
Más Información

Christian Nodal evoca la historia de su amor por Ángela Aguilar con anillos usados en su nuevo video

Pati Chapoy se indigna con Daniel Bisogno por no haber hecho testamento; “dejó desprotegida a su hija”
El nombre de Víctor Manuel Mendoza quedó inmortalizado en la Época de Oro del Cine Mexicano, especialmente por su papel como Luis Manuel García, el primo mayor y más presuntuoso en "Los tres García" y su secuela "¡Vuelven los García!" (ambas de 1947).
En estas cintas, compartió pantalla con Pedro Infante y Abel Salazar, formando un trío icónico que marcó una de las sagas más queridas del cine nacional.
Pero su trabajo no quedó ahí. Además de participar en 65 producciones, entre ellas "Susana" (1951) de Luis Buñuel, y de haber obtenido dos premios Ariel por "Talpa" (1957) y "Cuando lloran los valientes" (1948), Mendoza fue un promotor incansable del cine.

Lee también: Señalan a esposa de Neil Gaiman de negligencia
En la Magdalena Contreras, su nombre resuena en el cine más antiguo de la alcaldía, fundado en los 40 como Cine Contreras. Mendoza, vecino de la zona, lo adquirió en 1947, le puso su nombre y lo administró hasta 1986, cuando dejó de ser su propietario.
El recinto proyectó los grandes éxitos, en especial del cine mexicano, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad cuando la zona aún era rural.
Tras más de cuatro décadas cerrado, el Cine Víctor Manuel Mendoza reabrirá este 14 de febrero, buscando recuperar la esencia con la que su antiguo dueño quiso acercar el cine a la zona.
El legado de “El piojito”
Con una capacidad superior a los 100 espectadores, el recinto reabrirá inicialmente con algunos títulos por definir y, el mes próximo, será sede del programa Cine en la Ciudad, con el objetivo de promover el cine mexicano.
Vecinos de la zona recuerdan con nostalgia cuando, en su época dorada, este lugar proyectaban películas nacionales, pero también internacionales, como Santo contra el asesino de la tv (1981) de la televisión y Tiburón (1975).

Cuenta la leyenda, sin comprobar por supuesto, que si alguien entraba al cine Contreras (su nombre original), podía salir con liendres. “Era por eso llamado cine piojito”, recuerdan.
La sala, que llegó a tener 300 butacas de avied, fue inaugurada en los 40 para ofrecer entretenimiento a las familias de obreros y campesinos que habitaban la entonces zona rural de capital.
Los bandidos de Río Frio, Pescadores de perlas y Almas rebeldes, todas producidas en los 30, fueron algunas de las cintas exhibidas a un costo de entre 1.50 y 15 pesos, dependiendo de la década.
Lee también: Folclor mexicano, el protagonista de "Me atrevo a amarte"
Mendoza, para promover el cine, contrató a un hombre conocido como Lacho, un vendedor de naranjas, para que se colocara los grandes carteles de programación en el cuerpo y la anunciara en los barrios vecinos.
Pero a finales de los 70, sin razón oficial, el cine cerró, si bien dio funciones aisladas. Se cree que fue la ausencia de público, salas más modernas y la penetración de la tv, lo que orilló a la decisión.

Sobreviviente de antaño
Al final, el tiempo estuvo a su favor. Y luego de fungir en los 90 como sede de extensión cultural de la UNAM y después como ocasional sede de conciertos o talleres, retoma su función original.
En 2012, de acuerdo con datos de la alcaldía, el gobierno capitalino expropió el inmueble para rehabilitarlo y en 2023 se anunció el proyecto para devolverle su esencia cinematográfica.
Tendrá el mérito de ser de los pocos espacios de antaño que han sobrevivido, a diferencia de otros clásicos como el Futurama y Cosmos, hoy centro culturales; el Lindavista, que desde hace dos décadas intenta ser un santuario para Juan Diego o el Palacio Chino, que fue testigo de premiers de películas de Cantinflas, el cual ahora está el abandono.
El Víctor Manuel Mendoza abrirá oficialmente el 14 de febrero con un título por definir, pero será sede, a partir de marzo, del proyecto Cine en la Ciudad que está integrado por cortos y largometrajes como Asfixia, de Kenya Márquez; Impronta, ganador en el festival de Morelia y La canción del lago.
Con ello, la oferta exhibidora de la Magdalena Contreras apenas y respirará, porque de acuerdo con datos extraídos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, en la demarcación con poco más de 247 mil habitantes, sólo existía hasta el momento el cine Linterna Mágica, con tres salas.
La alcaldía sólo supera a Milpa Alta, que no cuenta con salas de cine en la localidad y está apenas por debajo de Tláhuac, que igual tiene también un complejo exhibidor, pero con cinco salas.

Lee también: Tras cuatro décadas, revive sueño de Víctor M. Mendoza
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Chumel Torres reacciona a la ayuda que recibirá doña Carlota por parte de Salinas Pliego; esto dijo

Tiktoker con discapacidad visual acusa discriminación de extranjero en parque de CDMX: “me hizo sentir incomoda”

Carl’s Jr lanza promoción especial de combos desde 119 pesos; ¿cómo obtenerlo?

Mujeres con Bienestar Edomex; ¿cómo activar la tarjeta para cobrar en abril 2025?

Top 7 de las carreras mejor pagadas en México, según la IA; ¿se encuentra la tuya?

¿Chingu Amiga se va de México?; esto se sabe

Esta fue la última publicación de Sara Millerey; mujer trans fue asesinada en Colombia

¿Por qué Costco cerrará sus tiendas en México el 20 de abril?; esto se sabe
