
En 1995 llegó a los cines una película que no solo revolucionó la animación, también cambió para siempre la manera en la que miramos los juguetes. "Toy Story", la primera cinta animada completamente por computadora, presentó al mundo a Woody y Buzz Lightyear. Lo que pocos imaginaban es que detrás de su éxito hubo giros creativos, rechazos y hasta tropiezos técnicos que casi ponen en riesgo el proyecto.
A 30 años de su estreno, recordamos cómo nació esta joya de Pixar que marcó a varias generaciones, junto con algunos datos curiosos que quizá no conocías:
Woody no siempre fue un vaquero noble
En los primeros borradores, Woody estaba lejos de ser el héroe entrañable que todos amamos. Originalmente era un muñeco de ventrílocuo con un carácter cruel y egoísta, incluso en algunos reels de prueba llegaba a tratar con hostilidad a Buzz.
El equipo creativo entendió pronto que un protagonista tan antipático no funcionaría en una película infantil, y lo reescribieron como un líder celoso, sí, pero también con un gran corazón. Así nació el vaquero de peluche que se volvió leyenda.
Lee también: Con carteles y vinilos en mano, fans aguardan a Oasis en la Ciudad de México
Buzz Lightyear no siempre se llamó Buzz
El guardián espacial también tuvo varios nombres antes de convertirse en el icónico Buzz Lightyear. En los primeros guiones se llamaba Lunar Larry y más tarde Tempus de Morph. Finalmente, el equipo de Pixar decidió homenajear al astronauta Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna. El cambio fue clave para darle fuerza a un personaje que rápidamente se convirtió en favorito de los niños.
De un corto olvidado a la pantalla grande
Toy Story nació gracias a "Tin Toy", un cortometraje de Pixar que ganó el Óscar en 1988. La idea inicial era convertirlo en un especial de televisión de apenas 30 minutos, pero la alianza con Disney impulsó el proyecto a convertirse en un largometraje.
Lee también: “Toy Story” vuelve a salas de cine por tiempo limitado; prepárate antes del estreno de la quinta película
Los detalles que marcaron la diferencia
Parte de la magia de Toy Story está en los pequeños detalles:
- Los juguetes parpadean con un ojo primero y luego con el otro.
- En Toy Story 3, Ken luce más de 20 cambios de vestuario.
- El camión de Pizza Planet aparece en todas las películas de Pixar.
- Lotso, el oso villano de la tercera entrega, fue ideado en bocetos tempranos, pero la tecnología de la época no permitía animar bien su pelaje y su debut tuvo que esperar hasta 2010.
El inicio de una franquicia
Contra todo pronóstico, ni Mattel ni Hasbro quisieron fabricar los juguetes de la película. Fue la canadiense Thinkway Toys quien apostó por Woody y Buzz, y la jugada resultó millonaria. El éxito dio pie a tres secuelas, una serie de cortos, parques temáticos, videojuegos y toneladas de productos que hoy siguen vigentes.
La primera película, estrenada el 19 de noviembre de 1995, regresa a los cines de México a partir de hoy en las salas de Cinemex y Cinépolis en toda la República.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
