
Guadalajara.— Noche extraña la del premio Ariel. Ganó la gran favorita, "Tótem", al obtener cinco premios, entre ellos Película y Dirección, pero sucedieron varios hechos que quedarán el anecdotario de los galardones.
Marcaron la velada, entre otras cosas, un empate en la categoría de Coactuación femenina, entre Ludwika Paleta y Montserrat Marañón, por su trabajo en Todo el silencio y Tótem, respectivamente, así como una cineasta, Natalia Bermúdez, quien obtuvo dos galardones por igual número de proyecto, Norte y Apnea, en las categorías de Corto documental y ficción.
Y la ceremonia 2024 no sólo se transmitió por vez primera en TNT y MAX, sino que solamente duró 2:30 horas, una hora menos de lo que tradicionalmente constaba.
Lee también: Premios Ariel 2024: Así se vivió la ceremonia que celebra lo mejor del cine mexicano

“Me enseñaron que actuar se trataba del otro; chicas, las cinco que estábamos nominadas, somos unas chingonas”, dijo Marañón al recibir el premio ex aequo, junto con Ludwika Paleta.
Tótem llegó como la más nominada de la jornada con 15 repartidas en 12 categorías. Con sus cinco estatuillas, contando la de Revelación actoral en Naima Sentíes, rebasó a las cuatro obtenidas por el drama Todo el silencio, que también se llevó Actriz (Adriana Llabrés) y Ópera prima.
“Sí sirvieron esos bolillos que prendimos ayer”, bromeó Lila Avilés, realizadora de Tótem, al recibir el máximo premio y acompañada de todo el equipo del filme.
“Competir es algo muy raro, no puedo ser cineasta sino soy espectadora, me construyo del cine que veo, que escucho, que siento y debemos cuidarnos, protegernos, inspirarnos”.
Lee también: Premios Ariel 2024: Mónica Huarte, Ludwika Paleta y otras figuras que brillan en la alfombra roja

Urgen revisar la Ley
En su discurso oficial, el presidente de la Academia, Armando Casas, urgió la actualización de la ley federal de cinematografía que ya ha sido rebasada por los nuevos esquemas y la llegada del streaming.
“En los últimos años se han transformado drásticamente el paradigma del quehacer cinematográfico. El cine es estrategia”, apuntó.
Otras galardonadas con el máximo reconocimiento de la Academia fueron Brigitte Broch, diseñadora de producción ya retirada, así como la actriz Angélica María, quien ganó su primer Ariel a los ocho años, por Mi esposa y la otra.
“Gracias con el alma, esta estatuilla que significa tanto para todos los que hacemos cine, soy cinéfila de hueso colorada desde los cinco años que comencé en él”, expresó Angélica María.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Calor en México; ¿le puedo dar suero a mi perro para que no se deshidrate?

¿Cuáles son los 5 mejores balnearios cerca de CDMX para pasar el Sábado de Gloria?; esto dice la IA

Semana Santa 2025; ¿por qué la gente acostumbra no bañarse durante el Viernes Santo?

Jesús lanza épica patada a joven durante viacrucis de Semana Santa; video se viraliza

¿Quién es “El Millonario”?; popular rapero detenido por allanamiento y daño en propiedad ajena en Nuevo León

Días festivos de mayo; conoce qué fechas se descansan y qué se celebra en ese mes

Síntomas de un golpe de calor en animales y humanos; te contamos cómo identificarlos, tómalo en cuenta

Lluvia de estrellas Líridas; 5 lugares en México donde se podrá observar en su máximo esplendor
