Tras más de cinco décadas, vuelven a competir por un premio Grammy.

La última vez que la banda, una de las más influyentes en la historia de la música popular, ganó en una categoría musical fue hace casi 30 años, en 1997, con “Free as a Bird”, una grabación rescatada por George Harrison y Paul McCartney al limpiar la voz de John Lennon.

Este proceso fue replicado para crear la canción que les ha valido su nominación más reciente, aunque, a diferencia del tema de los 90, en esta ocasión utilizaron Inteligencia Artificial (IA) para su producción.

Lee también:

Con “Now and then”, el cuarteto volvería hacer historia en la música, al sumar dos nuevos reconocimientos en la ceremonia de este fin de semana: uno por su nominación a Grabación del Año y otro por Mejor Interpretación Rock.

De ganar ambos, la banda alcanzaría un total de nueve premios Grammy, marcando su primer galardón como grupo en más de 25 años. Además, “Now and then” se convertiría en la primera canción producida abiertamente con IA en ganar este prestigioso premio.

El proceso de creación del tema comenzó con la recuperación de una cinta de cassette que John Lennon grabó en su casa de Nueva York en 1978.

Lee también:

George y Paul intentaron rescatarla en los estudios de EMI en 1994, pero las limitaciones tecnológicas de la época impidieron aislar adecuadamente la voz de Lennon. No fue sino hasta 2023 que, gracias a la Inteligencia Artificial, se logró limpiar la grabación y producir la versión final.

Usan algoritmo, con cuidado

Aunque la tecnología ha permitido “revivir” a una banda tan influyente, también ha generado debate.

A pesar de que el uso de la IA en “Now and then” fue supervisado por Paul McCartney y Ringo Starr, ambos han expresado reservas sobre la expansión de esta herramienta en la música.

El tema en si, aclararon en su momento, no recrea la voz de Lennon, sino la extrajo de la grabación original con ayuda de la tecnología.

Lee también:

Artistas como Billie Eilish y Pearl Jam, quienes compiten contra The Beatles en esta edición, también se han manifestado en contra, firmando junto a otros 200 músicos una carta dirigida a los desarrolladores de IA.

“El uso de la inteligencia artificial para crear música, imitar a artistas o entrenar modelos de IA con nuestras obras sin nuestro consentimiento es un ataque directo a nuestros derechos de autor y a nuestra creatividad”, señala la carta, firmada también por figuras como Katy Perry, Nicki Minaj, los herederos de Bob Marley y artistas mexicanos como Danna Paola.

El propio McCartney ha advertido sobre los peligros de la IA en la industria musical, instando al gobierno británico a garantizar que las reformas de derechos de autor protejan a la industria creativa.

Lee también:

“La IA es algo fantástico, pero no debería estafar a la gente creativa”, declaró McCartney en una entrevista para la BBC. “Asegúrense de proteger a los pensadores y artistas creativos, o no los tendrán. Así de simple”", agregó.

Por su parte, Starr ha insistido en que el alma de una canción no puede depender de un algoritmo.

“Hacer esta canción fue lo más cercano que estaremos de tener a John [Lennon] de vuelta en la habitación, así que fue muy emocionante para todos nosotros. Fue como si John estuviera ahí”, comentó Ringo en una conferencia tras el lanzamiento de “Now and then”.

Lee también:

Sin embargo, en diciembre de 2024 también expresó públicamente sus preocupaciones: “Cualquiera que sepa utilizarla puede robarte. Si ponen cinco canciones mías en el ordenador, la IA las capta todas y conoce todos mis movimientos vocales. Pueden hacerme cantar cualquier cosa y sonará como yo, porque está sacada de mi personalidad”.

La posible victoria de “Now and Then” en los Grammy podría consolidar la IA como un recurso legítimo en la música, pero también reafirmará las inquietudes sobre hasta dónde puede llegar su influencia en la creación artística.

Gala solidaria

Además de la posible victoria de The Beatles, la gala, que podrá verse por TNT y MAX a las 19:00 horas de México, destacará por otros motivos.

Incluirá en especial un homenaje a los héroes de los incendios forestales en California. Esto al ser el primer evento de esa magnitud que retoma tras los siniestros.

Asimismo, la tradicional fiesta previa a los Grammy, un evento privado donde los artistas suelen reunirse antes de la ceremonia, no se celebrará en la edición de 2025 que tendrá lugar en la Crypto.com Arena de Los Ángeles.

Lee también:

Los recursos destinados a este evento se canalizarán hacia fondos en solidaridad con las víctimas de los incendios.

Otro momento destacado de la noche será el homenaje especial a Quincy Jones, el legendario productor musical que falleció el 3 de noviembre de 2024 a los 91 años debido a un cáncer de páncreas.

Jones, responsable de la producción de álbumes icónicos de artistas como Frank Sinatra y Michael Jackson, será recordado por su influencia en la música global.

Lee también:

La artista que lidera las nominaciones este año es Beyoncé, gracias a su álbum Cowboy carter, que le ha valido 11 nominaciones. Con estas, Beyoncé se convierte en la artista más nominada en la historia de los Grammy, alcanzando un total de 99 menciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios