Tangamandapio un pequeño lugar con crepúsculos arrebolados en el corazón de Michoacán

Se trata del municipio del donde era oriundo Jaimito, el cartero de "El chavo del 8"

Tangamandapio, municipio ubicado en Michoacán.
Foto: EL UNIVERSAL, archivo
Tangamandapio, municipio ubicado en Michoacán. Foto: EL UNIVERSAL, archivo
Espectáculos | 21-07-25 | 15:27 | Actualizada | 21-07-25 | 15:27 |

“Ah es mi pueblo natal. Un hermoso pueblito con hermosos crepúsculos arrebolados” era la frase característica de el cartero en "" y que por sus propias palabras nunca se supo que más recordaba el querido cartero interpretado por Raúl ‘Chato’ Padilla de su tierra natal.

En realidad no es un lugar ficticio fabricado en la mente de Chespirito como se llegó a creer, Santiago de Tangamandapio es una comunidad del estado de Michoacán, cerca de la capital, y que en idioma purépecha significa ‘tronco seco que se mantiene en pie’

Gracias a las citas constantes de Jaimito El Cartero en el show cómico, el gobierno del municipio develó una estatua a nombre del personaje en 2012 ya que fue él quien “sacó del anonimato al municipio”, aseguraba entonces el presidente municipal.

Lee también:

Además dicha estatua se ha convertido en un atractivo turístico, al centro del pueblo, la cual tiene una placa en honor del actor que dio vida al adulto mayor que prefería evitar la fatiga, la cual lleva escrito “a quien el pueblo de Tangamandapio rinde homenaje póstumo por haber dado a conocer nuestro municipio a nivel internacional”.

En 1983 Raúl Padilla, portando el disfraz de Jaimito, visitó el pueblo acompañado de Tito, un cartero real de la población, mientras saludaban a la gente y hacía labores de oficina, historia que los lugareños cuentan y que hicieron parte de su identidad.

Como pasa en todo pueblo en México, Tangamandapio tiene como característica principal la comida donde se puede disfrutar platillos típicos como las corundas o el churipo, clásicos de la región. Además el atractivo visual recae en la arquitectura sacra como la que se encuentra en la iglesia de San Francisco de Asís o la parroquia de Santiago Apóstol.

Lee también:

Además en Tangamandapio también se puede visitar la zona arqueológica donde se puede apreciar vestigios de distintas culturas originarias que se asentaron en el actual territorio del municipio. O la visita al parque recreativo La Teporikua. Con yacimientos de agua, chapoteadero, alberca y áreas para comer, este parque es el favorito de las familias locales y visitantes.

Así mismo la comunidad de Santiago Tangamandapio celebra la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, evento que año con año fortalece el arraigo cultural y la identidad religiosa de sus habitantes. Las festividades iniciaron el 16 de julio y que culminarán el 24 de julio.

Simultáneamente, el ayuntamiento organiza una oferta de eventos artísticos y culturales que incluyen presentaciones musicales, bailes regionales y exposiciones, convirtiendo la celebración en un espacio donde conviven la espiritualidad y el talento local.

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

ViveUSA

Más información

Interactivos