
Más Información
En 2018 "Spider-Man: Un nuevo universo" nos demostró, acompañado del pegajoso tema de Post Malone y Swae Lee "Sunflower" y una innovadora animación que nos hacía sentir como dentro de un cómic, por qué el superhéroe arácnido es uno de los favoritos del público.
La película animada dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman fue una revolución para el cine de superhéroes y de animación, cuyo éxito se reflejó en los números de taquilla y galardones recibidos (se llevó el Annie, Globo de oro, BAFTA y Oscar, entre otros, como Mejor película animada) y nos presentó por primera vez un hombre araña diferente del que estábamos acostumbrados:
La historia seguía a Miles Morales (con la voz de Shameik Moore en inglés, y de Emilio Treviño en español), un joven de padre afroamericano y madre puertorriqueña, que es picado por una araña radioactiva y tras la muerte del Peter Parker/Spider-Man de su universo debe asumir el rol del héroe de su ciudad.
¿De qué trata lo nuevo de Spider-Man?
En esta nueva aventura, te decimos que puede esperarse de ella. No hay spoilers, así que puedes leer tranquilo.
-Ni uno o tres Spider-Man. En esta nueva entrega se verán de todos “tamaños, colores y sabores”. Una será la pequeña bebé de Peter Parker y Mary Jane en la realidad alterna de la Tierra 982, que ya muestra sus poderes y otro procedente de Inglaterra, pero siendo una mujer que responde al nombre de Jessica Drew.
-La película tiene manos mexicanas: las de Cruz Contreras el animador que ya tuvo participación en la anterior entrega, la cual consiguió el premio Oscar 2019 en la categoría, así como de otra treintena de connacionales
-El portugués Joaquim Dos Santos, realizador de Voltron, Superman/Shazam y Avatar: la leyenda de Aang, es uno de los directores de esta nueva entrega, con lo que se garantiza mucha acción y secuencias trepidantes para el ojo.
-Fue hecha en animación 3D, lo que significa que todo fue hecho con modelos creados con un software especial, lo que da mayor profundidad a las escenas. La animación tradicional del 2D ha sido dejado para cintas y series hechas para tv.
-¿Podrá superar lo que las más recientes películas del arácnido consiguieron tan sólo en México? Las cinta de acción viva "Spider-Man: lejos de casa" y "Spider-Man sin camino a casa", contabilizaron 10.8 millones y 17.9 millones de espectadores respectivamente. La animación en tanto, no llegó a estar en el top ten de 2018, cuyo décimo sitio fue de 8 millones de boletos vendidos.
-Por ahora cuenta con un factor a su favor. Guillermo del Toro, el amado por "El laberinto del fauno" y "La forma del agua", así como "Pinocho", recomendó ir a ver Spider-Man en la pantalla grande. “Si quieres amar la animación: ve”, escribió en su red social.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


MrBeast podría ser sancionado por grabar sobre una pirámide en Calakmul; estas son las escenas

Verástegui asiste a protesta de Ronald Johnson como embajador de EU en México; "es amigo personal", destaca la Casa Blanca

Entérate de qué va el caso de Lupita “TikTok”; hija de la influencer murió de un paro cardiorrespiratorio

Martes 13; los mejores memes para librar la mala suerte con buen humor

Muere José Mujica; esta fue la última publicación del expresidente en Instagram

¿Por qué no habrá clases este jueves, 15 de mayo?; esto dice la SEP

Muere José Mujica; ¿qué es el cáncer de esófago, enfermedad que padecía el expresidente?

¿Quién es Griselda López?; madre de Ovidio Guzmán cruza a EU para entregarse a las autoridades
