
Durante un tiempo, Sara Maldonado no pudo comer en las taquerías de la calle pensando en la posibilidad de que la carne que ahí se preparaba fuera humana.
Y no porque tuviera un problema mental, sino porque estaba filmando un episodio alusivo en la nueva temporada de “Lotería del crimen” que, tras su paso por TV Azteca, ya está disponible en Disney +.
Dicho capítulo estaba basada en la mujer que había asesinado a una persona y ocupado su carne como algo comestible.
“El caso que mas me impactó (en la serie) fue el de la taquera . Hay varios asesinos que seguían estos métodos como Joe Metheny que ofrecía hamburguesas a los viajeros que pasan por su camino, tenemos al caníbal de Atizapán, al caníbal de Guerrero y todas estas leyendas de grupos de narcotráficos que hacen tamalizas”, comenta Maldonado.
“Cuando grabé ese capitulo cada vez que veía una taquería en la calle, mucho tiempo ganó mi paranoia a mi antojo”, cuenta.
En “La lotería del crimen”, en su tercera temporada, Sara interpreta a Ariel Aragón, una inteligente y perspicaz mujer en una fuerza policíaca especial dedicada a resolver crímenes, pero con empatía y humanidad siempre presente.
Para este thriller policiaco la actriz asistió a una academia policiaca en la que conoció de cerca a varios mandos y cadetes que deseaban hacer el bien.
“En cuanto al uso de armas, es muy impactante tener en tus manos un objeto capaz de producir daño, incluso quitar una vida. Yo les tengo muchísimo respeto y cuidado aunque tengo que confesar que también disparar un arma tiene una adrenalina muy particular entre miedo y rush. Una anécdota chistosa un día que estuvimos en la academia de policía nos llevaron a ver como los nuevos cadetes se tenían que tirar de un trampolín de 15 metros y nos dieron la orden de que nosotros también, me la creí completamente y obvio estaba muerta de miedo”, recuerda de buen humor.
Sara celebra que paulatinamente, en México, se estén haciendo producciones true crime, género en el que EU lleva mano desde hace años con creaciones como “Law & order” y “CSI”.
Eso y que también se esté dando espacio a historias en la que los cuerpos de seguridad mexicanos no sean vistos de manera negativa.
"Justo hace unos días vi 'Contraataque' de Chava Cartas y Ruth Cherem (en Netflix) y justo deja esa sensación de agradecimiento y orgullo por nuestras fuerzas armadas. Creo que las nuevas generaciones necesitan ver ejemplos de personas que puedan admirar y valores como el honor que se puedan considerar deseables. Muchas veces normalizamos y romantizamos el crimen y la violencia; creo que el cine y la televisión también puede formar parte de las nuevas generaciones que harán un mejor país”, considera.
Lee también: Con su papel en "Mujeres asesinas", Sara Maldonado se percató que también ha sido violentada
“Obviamente no podemos defender lo indefendible tenemos muchos casos donde miembros de grupos delictivos estaban uniformados y hoy están privados de la libertad por los delitos que debían perseguir . Pero como todas las instituciones hay personas malas y personas súper preocupadas por la ciudadanía que arriesgan su vida y a esas personas todo mi reconocimiento y mi respeto”, subraya.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


¿Quién es Ricardo Medellín?; la pareja de Lupita “TikTok” que causó polémica en redes

Día del Niño 2025; los mejores memes para festejar a los pequeños este 30 de abril

Pensión Bienestar 2025: ¿qué día de mayo recibirán su pago los adultos mayores?

The Last of Us 2; ¿cómo afecta la ausencia de Joel el rumbo de la serie?

Día sin Sombra 2025: ¿cuándo y dónde se podrá observar el fenómeno astronómico en México?

Día del Niño 2025; conoce las promociones especiales para festejar a los pequeños este 30 de abril

Salinas Pliego acusa estrategia del Gobierno para quitarle TV Azteca; así sería el plan, según el empresario

Tunden a pareja de Lupita "TikTok" tras polémicas declaraciones; “me casé con una de 14 años cuando yo tenía 29”
