
Salma Hayek es una mujer latina y de raíces libanesas pero también es la jefa de un grupo de superhéroes.
Para la actriz nacida en Veracruz interpretar a Ajak, líder de los Eternals, en la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel, significa abrir la puerta a una mayor diversidad en la pantalla en un filme en el que el elenco principal incluye diferentes nacionalidades como la mexicana (Hayek), británica (Gemma Chan), paquistaní y estadounidense (Kumail Nanjiani) y surcoreana (Don Lee), entre otras.

Eternals, de Marvel Studios, se estrena el 4 de noviembre y sigue a un grupo de superhéroes que ha vivido escondido en por miles de años.
El personaje de Hayek, Ajak, la líder sabia del grupo, nació en los cómics The eternals siendo masculino y es ahora en la adaptación a la pantalla grande que se decidió que fuera mujer.
“Yo veía las películas que hablaban de momentos importantísimos de la historia y, de toda la gente que salvaba el planeta, ninguna se parecía a mí, yo no me identificaba con ninguna. Bueno, normalmente ni siquiera había mujeres, no nada más no latinas”, señala.
2.6 millones de dólares es lo que ha generado la preventa de boletos en Estados Unidos
En eso coincide Gemma Chan, quien lleva uno de los papeles principales en el filme y ya había formado antes parte de la franquicia en Capitana Marvel.
Relación con México
En la cinta dirigida por Chloé Zhao (Nomadland) los eternos presencian diferentes momentos de la historia de la humanidad como los bombardeos atómicos de Hiroshima, y la caída de Tenochtitlán del cual, el pasado 13 de agosto se conmemoraron 500 años.
En la escena de Tenochtitlán uno de los personajes señala que se trata de un genocidio y Hayek reflexiona al respecto.
"Cuando la crucé (la puerta) y entré no me sentí sola, conmigo entraron mexicanos, latinoamericanos y muchas de las mujeres”. Salma Hayel. Actriz
“Pienso que una de las cosas que yo saqué de esta película es que pasamos a la historia a través de muchos momentos; vemos cómo evoluciona el ser humano pero al mismo tiempo vemos cómo hay partes en donde no evolucionamos; en ningún territorio y en ningún momento de la historia dejamos de odiar, de autodestruirnos, de pelearnos”, lamenta.
“Estoy contenta de que nuestra cultura fue una de las pocas que aparecen en la película, pero es interesante que se habla del genocidio que ha existido en la historia. Pero claro, ahorita las mujeres en particular lo sufren más que en ninguna parte del mundo en México”.
Cronología




Interactivos


Día del Maestro 2025; los mejores memes para sacar una buena calificación este 15 de mayo; usuarios reaccionan en X

MrBeast en Calakmul; ¿cómo consiguió el influencer el permiso del INAH para explorar la zona arqueológica?

De Valeria Márquez a Mauricio Cruz; 5 influencers asesinados en plena trasmisión en vivo

Día del Maestro 2025: las mejores frases e imágenes para mandar a WhatsApp este 15 de mayo; esto dice la IA

¿Quién es "El Doble R"?; el líder de Grupo Élite del CJNG y principal sospechoso del asesinato de Valeria Márquez

Powerball llega a México con $2.4 mil millones MXN

Tecate Emblema 2025; ¿qué llevar, y que no, al festival musical?

Alimentación para el Bienestar; ¿cuáles son los requisitos para realizar el registro?
