
Cannes.— De Niro trajo a la Riviera francesa un soplo de integridad y resistencia con un discurso que se sintió como una reprimenda a la comunidad cinematográfica hollywoodense y mundial, que ha permanecido tímida en sus respuestas a los embates de Donald Trump.
“El presidente filisteo (hombre atento solamente a los intereses materiales) de EU quiere imponer un 100% de aranceles para las películas producidas fuera de nuestro país, pero la creatividad no tiene precio. Sus agresiones son inaceptables”, exclamó De Niro.
El actor habló ante el Gran Teatro Lumière luego de recibir la Palma de Oro honorífica en la ceremonia de inauguración del Festival de Cannes, de manos de Leonardo DiCaprio, el actor que De Niro descubrió hace casi cuatro décadas.
“Con sólo 15 años, Robert me cambió la vida. Tras hacer el casting para la cinta This boy’s life (1993) los productores le pidieron consejo a Bob pues no estaban muy seguros tras mi audición, pero él me señaló a mí”, recordó DiCaprio.
Más adelante, contó, De Niro le recomendó a Martin Scorsese trabajar con él.
“Cuando Bob habla todos lo escuchamos, como su compromiso con la democracia y apoyo al cine. Él siempre está ahí presente. De Niro es EL actor”, mencionó Leo.
Lee también: Prepárate para el Tecate Emblema 2025; fechas, lineup y todo lo que debes saber sobre el festival
Cuando el galardonado salió al escenario, los efusivos aplausos le humedecieron los ojos. Después de reconocer a quienes lo han acompañado en su carrera y al festival, la estrella no dudó en alzar la voz en contra del mandatario de EU.

“Ha recortado las ayudas para el arte, los derechos humanos y la educación. Este no sólo es un problema de EU sino de todo el mundo y por eso pido que haya una reacción global. Y tiene que ser ya, ¡ahora! Sin violencia, pero con contundencia”, llamó el actor de 81 años.
“El arte es democrático, une a las personas, abraza la diversidad, por ello es una amenaza. Somos un peligro para los oligarcas y fascistas de este mundo, y tenemos que luchar”, añadió De Niro, provocando una ovación de pie.
Lee también: Nahual mexicano hará “justicia” en Cannes
El actor estadounidense con más de 60 años de carrera en Hollywood y ganador de dos Premios Oscar gracias a su actuación en El padrino: Parte II (1974) y Toro salvaje (1980) cerró su apoteósico discurso con un guiño a los pilares de la Revolución francesa.
“Estamos luchando con todo lo que tenemos por la democracia que los estadounidenses dimos por hecho. ¡Por la libertad, la igualdad y la fraternidad!”, subrayó, provocando las palmas del público.

Nuevos retos del Festival
Poco después, apareció otro prodigio del cine, Quentin Tarantino, quien entre gritos eufóricos declaró inaugurado el certamen, uno que arranca inmerso entre múltiples crisis globales imposibles de ignorar, como la guerra de Ucrania y la ofensiva en contra de Gaza.
Durante la gala, la actriz francesa Juliette Binoche tuvo oportunidad de enmendar un poco el camino atropellado que inició ayer como presidenta del Jurado, tras ofrecer la primera rueda de prensa.
En ella, estuvo rodeada del resto de los jueces de esta 78 edición: la actriz Halle Berry, la directora Payal Kapadia, la escritora y activista Leïla Slimani, el director Dieudo Hamadi, el cineasta Hong Sang-soo, el director mexicano Carlos Reygadas, el actor Jeremy Strong y la actriz italiana Alba Rohrwacher.
Lee también: La 78º edición del Festival de Cannes; tensa ante los planes arancelarios de Donald Trump
En el tradicional encuentro vespertino con la prensa llamaron la atención las respuestas ambiguas que Binoche tuvo en temas esenciales. Uno de ellos, por supuesto, los aranceles de Trump, a lo que respondió con un enrevesado:
“No estoy segura de responder. Vemos que está luchando y que está tratando de salvar a Estados Unidos y... su trasero”, externó.

Su tibia postura levantó muchas cejas, ya que la actriz también funge como presidenta de la Academia de Cine Europeo.
Lee también: Guillermo del Toro dará una clase magistral en el Festival de Cannes
Gaza fue el otro tema que le costó capotear a la presidenta del jurado. Después, en el escenario de la gala, leyó de forma histriónica un texto dedicado a la fotoperiodista palestina asesinada, Fatma Hassouna, con el que le rindió tributo.
El otro tema inminente fue Depardieu y la condena de 18 meses de prisión que ayer recibió en Francia por abusos sexuales.
Binoche, que trabajó con él en Un sol interior (2017) dijo: “No es un monstruo, es un hombre que ha sido desacralizado. Tenemos que desacralizar a las estrellas de cine”.
El foco más cinéfilo de la conferencia lo puso el mexicano Carlos Reygadas cuando mencionó que los creadores tienen que tomar más riesgos e innovar siempre: “Reflexionar en lo que hacemos, en lo que representa el cine, el arte”.
Comentarios
Interactivos


“Amigas personales”, el misterioso grupo de Valeria Márquez en Instagram; compartía conversaciones de WhatsApp

Él es MrBeast; el youtuber que causó polémica tras explorar zona arqueológica de Calakmul

Salinas Pliego reacciona a polémica de MrBeast tras grabar en Calakmul; esto dijo

Asesinan a Valeria Márquez; este era el contenido de la influencer en redes sociales

Desde mover pirámides de Egipto hasta meter dron en Chichén Itzá; 3 videos donde MrBeast utilizó montaje

Valeria Márquez: influencer iba a recibir un "regalo" antes de ser asesinada; "a lo mejor me iban a matar”

Asesinan a Valeria Márquez; esta fue la última publicación de la influencer en Instagram

¿Quién era Valeria Márquez?; la influencer asesinada en Jalisco durante una transmisión en TikTok
