
Más Información
Ricardo de Pascual ha sido durante más de siete décadas uno de esos actores de soporte que sostienen cualquier historia, ya sea en teatro, cine o televisión.
Y en una industria donde el trabajo siempre es incierto, y más aún para quienes acumulan años de trayectoria, agradece volver después de casi dos años de pausa.
Su trabajo más reciente era "El príncipe del barrio" y ahora regresa bajo la producción de Pedro Ortiz de Pinedo en la serie "Tomy zombie", ya disponible en ViX y con estreno en Canal 5 el 29 de septiembre.
Lee también: Con "Tomy Zombie", Televisa apuesta, una vez más, por la comedia juvenil
“Es una bendición, yo siempre le doy las gracias a Dios. Me está dando vida Pedro, él no sabe lo que ha hecho por mí: me ha dado vida. A los 85 años, trabajar es una bendición”, comentó Ricardo de Pascual.
El actor dijo sentirse emocionado porque desde que participó en programas como "El tesoro del saber (1984), Anabel (1988) y Chespirito (1986-1995), no había tenido oportunidad de hacer algo para el público infantil y adolescente.
“Espero los divierta mucho porque muestra problemas y temas de ellos, los adolescentes. Además es una serie que tiene magia, suspenso, romance, enseñanza… en fin, tiene todo”, dijo.
A lo largo de 67 años de carrera, de Pascual ha interpretado de todo desde personajes históricos, hasta sacerdotes pero un abuelo zombi era lo que faltaba en su currículum. Interpreta a Zeus, el abuelito de 500 años de Tomy, un chico de secundaria que al cumplir 13 años sufre un curioso cambio.
Consejero de adolescentes
De lo que más lo alegra es haber comprobado que, a sus 85 años, aún puede llevarse muy bien con jóvenes de 14 y 15, la edad promedio de los protagonistas de Tomy zombie. Los describió como muchachos con una mentalidad sana y feliz, algo que le sorprende en esta época.
“Se divierten, pero cuando hay que trabajar se fletan como uno. La verdad son muchachos con mucho talento, con ganas de destacar; entre ellos hay varios que se van a convertir en estrellas”.
De Pascual contó también que lo buscan para pedirle consejos, y lo mejor que puede compartirles es que, en una carrera, ser disciplinado, puntual y atento a las indicaciones del director es fundamental.
Además, les recomienda mirar al teatro, “el lugar donde se forman los verdaderos actores”.
Para él no pudo haber llegado un proyecto mejor que el de Pedro Ortiz de Pinedo, pues aseguró que todos se han convertido en una familia.
Recordó que, antes de terminar las grabaciones de la primera temporada, sufrió un accidente: se cayó, se abrió la ceja y, como desde hace años padece EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), aquello derivó en una crisis respiratoria que lo obligó a depender de oxígeno durante varias semanas. Desde entonces, aseguró, el equipo de la serie no lo ha dejado solo.
“Ya estoy mejor, en unos días tengo mi rehabilitación pulmonar, eso me va a ayudar porque sé que vivo en una ciudad que no ayuda entre la contaminación y la altura, pero voy a hacer todo lo posible por seguir en esta serie ya sin oxígeno”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
