Desde el día en que fue coronada, no han dejado de llover cuestionamientos: desde quienes critican su desempeño durante el certamen, hasta otros que señalan su triunfo como un presunto fraude.

Una de las voces más fuertes proviene de Omar Harfouch, músico y jurado que renunció horas antes de la coronación. Él acusó a la organización, entre otras cosas, de operar con un “voto secreto" y de favorecer a Bosch por vínculos entre la familia y , presidente de la marca.

Pero la polémica no para ahí: la relación entre Rocha y la familia Bosch se vuelve clave. Recientemente trascendió un contrato entre la empresa de Rocha, Soluciones Gasíferas del Sur y Pemex, por más 745 millones de pesos, y que está fechado en 2023, justo cuando el padre de Fátima tenía un cargo importante en la petrolera. Para muchos, eso no es coincidencia.

Lee también

Ahora, y en medio del escándalo, Rocha Cantú decidió hacer frente y habló con Carlos Loret de Mola sobre cómo es que opera realmente el certamen, iniciando por un punto clave: no se trata de un concurso público, sino de una organización privada.

Según su explicación, sí existe un jurado que evalúa a las concursantes y que va más allá de las personalidades que se presentan el show final, pero no son los únicos que tienen voz y voto, la empresa, como tal, también tiene un peso importante.

“Lo que nosotros estamos haciendo es un contrato por un año para determinar a la Miss Universe que es la que va a representar a la compañía en todo el mundo por un año, es igual que una solicitud de trabajo. Los ocho jurados valoran y tienen un porcentaje del 35 por ciento de un global", dijo.

Afirmó que los criterios para entregar la corona van mucho más allá de un programa de tres horas; y es que, incluyen, además de la belleza: disciplina, valores, el desempeñó que muestren durante el mes de concentración y el poder de convocatoria con el público, argumento con el que defendió la elección de Bosch:

“Fátima, en una semana tiene 3 millones de seguidores y 16 mil millones de vistas; Entonces no estamos tan equivocados. Lo que se ve en una pasarela… eso se arregla, lo que tiene en el corazón eso ya se trae".

Otro de los puntos que más controversia ha generado es la ausencia de la candidata de Costa de Marfil (una de las favoritas para ganar) entre las finalistas; sin embargo, para Rocha esto es muy sencillo de explicar y tiene que ver con un tema migratorio, ya que el puesto de Reina exige movilidad internacional:

"Entra al internet y pon: ¿Cuántos países requieren visa de Costa de Marfil?... 175. Te imaginas el costo de la visa de cada uno de los países y tiempo de abogados, pero eso no lo ven los fanáticos".

En cuanto a las acusaciones directas de Harfouch y el documental en el que, supuestamente, se revelará la verdad detrás del concurso, Rocha fue tajante: todo es falso.

"Quieren subirlos al ring y marearlos. La gente de HBO ha ido hasta mi oficina por un documental que están haciendo desde hace mucho, pero yo, porque quieren hacer un documental amarillista, los he votado”.

Asimismo, habló del escándalo por el trato de Nawat Itsaragrisil hacia la delegada mexicana, mismo que, dejó entrever, le dio varios puntos a su favor:

"Como dice la Biblia: el que en público sea ridiculizado, en público deberá ser reconocido. Déjenla trabajar, tiene muchos valores esa niña (Fátima)”, finalizó.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]