Aun cuando es conocido por series como "Club de Cuervos" y "La Máquina", Raúl Briones, quien ganó el Ariel 2025 como Mejor actor, apuesta por el cine independiente, un espacio en el que puede unir su pensamiento con su oficio.

Recientemente regresó a la cartelera con Un mundo mejor, película dirigida por Janet Juárez.

En la cinta interpreta a Víctor, un hombre de Monterrey que, tras sobrevivir a un secuestro, desarrolla agorafobia: el miedo paralizante a salir de casa.

Es una historia sobre el encierro, el miedo y la posibilidad de sanar, temas que el actor conecta con la violencia estructural que aqueja a México y al mundo.

“El arte es político porque es tu opinión. Un arte sin compromiso es vacío. Y el cine independiente todavía puede jugar, explorar, darle voz a quienes no la tienen, aunque eso signifique cerrar puertas”.

Para su directora, Janet Juárez, la película no busca retratar la violencia desde el espectáculo, sino desde la emoción humana.

“Yo no quería mostrar cómo se ve la violencia, sino cómo se siente. A veces no son las balas ni las noticias, sino el miedo silencioso, el aislamiento, lo que va quebrando a las personas. Un mundo mejor habla justamente de eso: de las heridas que no se ven”, explica.

Aunque las palabras de Briones incomoden a algunos sectores, él insiste en que el silencio también es una forma de complicidad.

“Si me cierra la puerta un sionista, mejor. No quiero estar cerca de quien cree que matar niños está bien. No hay nada que justifique el asesinato de un bebé, de ninguna nacionalidad. Si crees que eso es aceptable, te has deshumanizado. En mi mundo no entran asesinos ni psicópatas”, comenta.

La historia de Víctor y su vecino, personajes marcados por la violencia, es una reflexión sobre la empatía y la posibilidad de sanar.

Más allá del discurso, Briones busca acción. Da clases de actuación en comunidades fuera de la capital, convencido de que descentralizar el arte y la conversación política es urgente.

“Aunque tenga cuatro arieles, igual me voy a Iztapalapa o Tlaxcala a dar clases. Hay que defender las voces propias”.

El pasado 20 de septiembre, Raúl Briones ganó su cuarto Premio Ariel, el máximo galardón del cine mexicano.

Pero mientras otros actores aprovecharon el momento para agradecer a sus productores o hablar de su carrera, el actor eligió otro camino.

Desde el escenario, lanzó una crítica a las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump y al “estado genocida de Israel”, en defensa de los migrantes y del pueblo palestino.

Para Briones, el arte no puede disociarse de la realidad.

Originario de Tlaxcala, Raúl Briones ha construido una carrera paralela entre el activismo y la actuación, siempre bajo una misma consigna: la coherencia entre lo que dice y lo que hace.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]