
Antes de que Rami Malek ganara el Oscar por su interpretación de Freddie Mercury en "Bohemian Rhapsody", el actor estadounidense, hijo de inmigrantes egipcios, acumuló papeles secundarios que, en su mayoría, reproducían estereotipos de hombres árabes vinculados al terrorismo o al extremismo.
Cansado de estos roles, decidió rechazar cualquier personaje que perpetuara una imagen negativa de los árabes o de Oriente Medio.
Fue una decisión que implicó riesgos. Durante un tiempo, supo que eso podía traducirse en menos trabajo, menos visibilidad, menos oportunidades. Pero también fue una forma de tomar distancia de los roles que, por su origen étnico, le eran asignados con frecuencia.
Lee también: Actor de "Narcos" está en coma inducido tras adquirir una bacteria en Filipinas
“Durante años me rechazaron por no ser lo suficientemente árabe para ciertos papeles, ni lo suficientemente caucásico para otros”, reconoce el actor en entrevista.
Esa experiencia marcó su carrera. Desde ese lugar ambiguo, difícil de clasificar en los castings tradicionales de Hollywood, Malek optó por asumir un tipo de resiliencia: la de no aceptar papeles que lo confinaban a un prejuicio.
Héroe fuera del molde
Ahora, con The amateur, cinta que llegará a cines el 10 de abril, interpreta a un personaje que encarna muchos de los principios por los que él mismo ha tenido que luchar fuera de pantalla: romper con estereotipos, desafiar expectativas y abrirse paso.
En el thriller, Malek da vida a Charles Heller, un criptógrafo de la CIA que pierde a su esposa en un ataque terrorista. Lejos de ser un agente entrenado o un hombre de acción, es un civil que, impulsado por la pérdida, decide enfrentarse al sistema para exigir justicia.
Para el actor, el suyo es un protagonista improbable: subestimado por quienes lo rodean, que termina convirtiéndose en la fuerza que impulsa toda la historia.
Lee también: Esposa de Raphael comparte cómo se encuentra el cantante tras superar un linfoma cerebral
“Ese empuje proviene de un lugar de amor, ingenio, justicia, creatividad y un fuerte sentido de ser subestimado, y creo que eso puede ser bastante poderoso”, dice Malek a EL UNIVERSAL.
La frase funciona también como una lectura de su propio recorrido. El actor se identifica con su personaje no sólo por lo que hace, sino por lo que representa: alguien a quien no se le otorga, de entrada, el lugar central, pero que responde con una fuerte convicción y entereza emocional.
“Él toma la decisión de hacer algo cuando otros no lo hacen, de llevarse a sí mismo a límites que ni siquiera sabe que es capaz de alcanzar”, explica.
Lee también: Habrían vetado a Denisse de Kalafe de Radio Fórmula, tras desencuentro en el programa de Shanik Berman
“A veces piensa: ‘Tal vez cometí un gran error aquí’, y luego, encuentra la manera de crear la mayor escena de acción que incluso los superhéroes más grandes de hoy no podrían lograr”.
Debajo de esas escenas espectaculares, ahonda, lo que sostiene al personaje es otra cosa: una pérdida, una herida emocional que lo impulsa a no quedarse inmóvil.
“No creo que los sentimientos sean tan oscuros como suenan”, explica Malek.
Lee también: Kanye West confirma que su esposa Bianca Censori lo dejó; el rapero le dedica una canción
“Nadie está asumiendo responsabilidad o rindiendo cuentas por la muerte de su esposa. Así que viene más bien de un lugar de justicia, de asegurarse de que las personas sean responsables de sus acciones, de que alguien no sea simplemente olvidado, especialmente alguien que fue la luz de su vida”.
Esa búsqueda de justicia, sumada a la inteligencia y creatividad del personaje, fue lo que más atrajo a Malek del proyecto. También el hecho de que se tratara de un protagonista fuera de lo habitual: alguien que no encaja en el molde clásico del cine de espías.
“No es el típico héroe de acción. Así que creo que el público se sentirá, espero, más conectado con la historia, más conectado con el personaje”, señala.
Lee también: Los Alegres del Barranco se disculpan: "lamentamos que el show haya sido percibido como una ofensa"
Una historia íntima
El trabajo del director James Hawes fue clave para lograr esa visión. Según Malek, hubo un compromiso mutuo por alejarse de los clichés del cine de espionaje, algo que lo dejó satisfecho.
“Él es como yo”, dice sobre el realizador. “Siempre busca lo mejor y quiere crear escenas que nunca hayamos visto. No es que sean nuevas, sino que son fieles a lo que sienten sus personajes y eso da sentido a la película; eso me hace sentir que orgulloso del filme”, concluye.
Comentarios
Interactivos


Chumel Torres se burla de Noroña tras decir que Grok "no es tan inteligente"; esto dijo

Brozo y Loret visitan "el museo del fracaso del bienestar" en Palenque; muestran los "aranceles de AMLO"

Una década de innovación hacia un futuro sin humo

¡Mexicanos a un paso de la fortuna con los casi $1.7 mil millones MXN del Powerball!

¿Cuáles son los snacks más ricos y saludables para que los niños lleven a la escuela?; esto dice la IA

Caso doña Carlota; Salinas Pliego pide "justicia expedita" para abuelita que mató a dos personas en Chalco

¿Luna Rosa 2025 y la lluvia de Estrellas Líridas ocurrirán el mismo día?; esto se sabe

Nuevos aranceles de EU a China desata la mejor ola de memes; así reaccionaron usuarios
