
Admiradora del estilo que caracterizaba a las cintas de Luis Buñuel, Silvia Pinal se propuso trabajar con él y dijo en innumerables ocasiones que haría lo imposible para lograr su objetivo, hasta que lo consiguió.
Fue a través de Gustavo Alatriste, quien para inicios de la década de los 60 estaba recién casado con la actriz, que el deseo de ésta se materializó cuando la pareja viajó a España para platicar con el director y hablar del proyecto que en un inicio Buñuel rechazó advirtiendo a los mexicanos que sus películas no eran taquilleras.
La historia es la de una novicia que, a punto de tomar los hábitos, abandona el convento por sugerencia de su superiora con el fin de que visite a su tío, su benefactor, situación que hace que cambie de rumbo el destino de la joven Viridiana.
Lee también ¿Qué ver?: Suspenso y drama, los ejes de la miniserie “La locura”
El viejo Genaro vive retraído en su casa desde el día en que quedó viudo, la llegada de su joven sobrina lo impresiona al notar el parecido de ésta con su difunta esposa. Una noche antes de que Viridiana deje la casa de su tío éste le pide que se ponga el vestido de novia que fue de su mujer para luego declararle su amor, lo que hace que la joven casi se desvanezca.
Con la ayuda de su sirvienta, Genaro logra que Viridiana pierda la conciencia. Cuando despierta, él le dice que no podrá volver al convento, pues ha perdido la virtud de la castidad. Decepcionada, deja la casa y antes de subir al tren la guardia civil la alcanza para notificarle que su tío se suicidó.
Alejada cada vez más de su propósito original de consagrar su vida a Dios, decide dedicarse a la caridad, dando comida y techo a indigentes hasta que aparece su primo, hijo ilegítimo de Genaro, quien dará a la vida de Viridiana otra vuelta de tuerca.
Lee también ¿Qué ver?: “Nuestro secretito”, la comedia navideña de la semana
“Viridiana” fue censurada por el gobierno franquista de la época que la consideró blasfema, el Vaticano prohibió su exhibición en España y en Italia y el mismísimo Francisco Franco ordenó la destrucción de la película, misión que se logró con dos de las tres copias existentes, la última se resguardó bajo tierra durante un tiempo y posteriormente se sacó de España en maletas de la propia Silvia y así llegó a México.
“Viridiana”, la cinta, fue tan significativa para la primera actriz que decidió bautizar con ese nombre a su segunda hija, quien murió a los 19 años en un accidente automovilístico. La misma suerte corrió la hija de Sylvia Pasquel, quien fue bautizada con el mismo nombre de la cinta y de su tía y que falleció a los dos años por ahogamiento.
Esta producción es para muchos críticos cinéfilos sino la mejor, una de las mejores cintas realizadas en idioma castellano, por ello, verla es una manera de honrar la memoria de Silvia Pinal.
Dónde ver: YouTube
desa
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Semana Santa 2025; ¿pagan doble si trabajas el jueves y viernes Santo? Esto dice la LFT

Video viral: López-Gatell enciende las redes con polémica reaparición en TV; intenta “reanimar” a un paciente

Maryfer Centeno asegura que le quisieron pagar por hablar mal de Chingu Amiga; “no creamos todo lo que vemos”

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”

Laisha Wilkins despide a Memo del Bosque con emotivo mensaje; “luchó hasta el final”

Festival de las Flores en CDMX; captan presunto robo de arreglo floral de Snoopy en Polanco

¿Cómo era Jet Set?; el antro de República Dominicana donde colapsó techo causando la muerte de 44 personas

Luna Rosa 2025 en México; consejos prácticos para fotografiar el fenómeno astronómico desde el celular
