
Más Información
En la década de los 90 llegó a la pantalla chica el anime “Las Guerreras Mágicas”, adaptación del manga homónimo (“Magic knight Rayearth” en su versión original), el cual nos presenta la historia de tres estudiantes de secundaria llamadas Lucy, Marina y Anaís, quienes son llevadas al planeta Céfiro, donde se les revela un secreto: ellas son las legendarias Guerreras Mágicas y deben cumplir la tarea de rescatar a la Princesa Esmeralda, quien fue secuestrada por su súbdito, Zagato.
Guiadas por el mago Guru Clef y la maestra artesana Presea, las adolescentes comienzan una aventura que las llevará a desarrollar sus poderes mágicos y así poder despertar a los legendarios genios, seres místicos que les ayudarán a las chicas a cumplir con su misión y así poder regresar a casa.
El anime, que contó con las voces de Ivette González, Angelines Santana y Marcela Bordes como Lucy, Marina y Anaís respectivamente, actualmente se encuentra disponible en la plataforma Prime Video.
La historia de aventura, magia y amistad llegó originalmente a México en agosto de 1996 por la señal de TV Azteca, convirtiéndose en un clásico para los amantes del género magical girl, dentro del cual se sitúan otros animes populares de la época como “Sailor Moon”.
Como dato curioso, el manga original fue creado en 1994 por el grupo CLAMP, un reconocido cuarteto de dibujantes japonesas, quienes están detrás de otros títulos como “Cardcaptor Sakura”, “X”, “Chobits” y “Tsubasa: reservoir chronicle”.
Los nombres originales de las protagonistas guardan relación con los elementos de la naturaleza: Hikaru (Lucy) significa “luz del templo del león”, Umi (Marina) es “océano del dragón naciente” y Fuu (Anaís) es “viento del santuario del fénix”, tal y como las características de sus genios, quienes posteriormente toman la forma de un robot gigante que tendrán que maniobrar las chicas.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















