
El 18 de noviembre de 1901, durante el Porfiriato, una redada policial tuvo como resultado la detención de varios invitados a una fiesta privada, en la Cuarta Calle de la Paz, en la colonia Tabacalera.
Se trataba de una reunión conformada únicamente por hombres, algunos usando vestidos, hecho que llevó a la autoridad de señalarlos por faltas a la moral “y a las buenas costumbres”.
Este suceso, conocido como "El baile de los 41", marcó un antes y un después en la sociedad mexicana, logrando que por primera vez se hablara abiertamente sobre la homosexualidad. Los participantes habían sido 42 hombres, de los cuales 21 usaban vestidos y joyas.
¿Por qué hubo uno al que no arrestaron? Porque se trataba de Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz, entonces presidente de México, quien, se dice, escondió este hecho.
Esta historia es retratada en el filme “El baile de los 41” (2020), dirigida por David Pablos y protagonizada por Alfonso Herrera en el papel de Ignacio de la Torre y Mier.
Disponible en la plataforma Netflix, el filme es una buena opción para ver este fin de semana y conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Payaso "Talachitas" exhibe a familia tras negarse a pagar show de 10 mil pesos en Puebla; "págueme lo que es"

Superposición cuántica; ¿qué es y por qué Google le dedicó su doodle este 14 de abril?

Luis de Alba presume su viaje en el Tren Maya y lanza invitación; "Está chido de a madre”

Chumel Torres lanza comentario picante contra "chairos" tras muerte de Vargas Llosa; esto dijo

De "Siempre pendientes" a "Me pongo Belikon"; los corridos de Luis R Conriquez que encendieron la polémica

Mi Primer Hogar Edomex 2025; ¿cuáles son los requisitos para solicitar el apoyo de construcción de vivienda?

Reparto de utilidades 2025; ¿cuánto es lo mínimo y máximo que te pueden dar? Esto dice la LFT

La planta que ayuda a desinflamar el hígado; previene el daño hepático
