Para algunos no ha pasado tanto tiempo desde que fue estrenada en cines. La historia es entrañable, y más si de inicio planteamos que pone en el centro la amistad entre un hombre mayor y un niño.

Bajo la dirección de Giuseppe Tornatore, guionista y director italiano, “Cinema Paradiso” es uno de esos filmes que cada determinado tiempo se vuelven a ver con gusto, con añoranza.

Todo sucede en Giancaldo, un pequeño pueblo de Italia, en la época de la Segunda Guerra Mundial. Aquí vive Toto, un niño de apenas seis años de edad que descubre su amor por el cine al visitar el Cinema Paradiso, la sala de cine local.

Las visitas constantes del niño, al principio, desagradan al proyeccionista, pero con el tiempo se vuelve una amistad fraterna, creando un vínculo que los marcará a los dos.

Al desarrollarse en un cine no es difícil entender que el séptimo arte sea un personaje más en la trama. Alfredo, el hombre entrado en años que proyecta las cintas, se convierte en la figura paterna de ese niño que, pasados los años, se convierte en un reconocido director.

Es una llamada de su madre la que avisa a Salvatore Cascio (Toto) que su amigo Alfredo ha muerto, hecho que se convierte en el motivo para que él regrese a su pueblo, que no ha pisado en 30 años.

Salvatore no tenía en sus planes volver, tampoco tenía energía para hacerlo, tras esa indiferencia estaba la orden que Alfredo le dio de no volver, de buscar una mejor vida, con retos y desafíos más grandes que su pequeño pueblo siciliano.

Es especialmente recordada por los fans de la cinta italiana la figura de la censura al cine en la época de la posguerra, encarnada en el personaje del cura de la localidad, quien antes que nadie observaba la cinta próxima a exhibirse y, en cada escena de besos, tocaba una campana, señal que ordenaba la edición del filme sin misericordia.

“Cinema Paradiso” fue un rotundo fracaso en las taquillas italianas en 1988, año en la que se estrenó, pero fue el Oscar que ganó en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, además del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes y seis premios BAFTA, entre otros, los que colocaron al filme en el lugar que ocupa desde hace casi cuatro décadas, un clásico.

Dónde ver: Apple TV+

cc

Google News

Noticias según tus intereses