
Cinco años después de su fallecimiento, el realizador Eugenio Polgovsky regresará a la pantalla gracias a Malintzin 17, documental que comenzó de la mano de su pequeña hija y que terminó editando su hermana.
El largometraje formará parte de la sección internacional en competencia del Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam) que arranca la semana próxima y que luego espera una corrida por el circuito cultural mexicano.
El director de Trópico de cáncer y Los herederos fue hallado en agosto de 2017 en su departamento de Londres, Inglaterra, donde radicaba tiempo atrás.
“Es una película muy íntima realizada desde la ventana del departamento que entonces habitaba Eugenio. Había un poste enfrente, una paloma hizo ahí su nido y a partir de ese observamiento de él y su hija de cinco años, empezaron a grabarla, a convivir, platicar ambos al respecto”, comenta Maximiliano Cruz, director artístico del certamen.
“La película está atravesada por sentimientos, conversaciones entre padre e hija que detona muchas pequeñas epifanias y, al final, tiene que ver con la paternidad, la infancia, el crecimiento y la reflexión en torno a los humanos en este mundo urbano con la naturaleza”, agrega.
Malintzin 17, de 64 minutos de duración y fechada en 2022, muestra en créditos la dirección de Mara y Eugenio Polgovsky. Se medirá a producciones como La grabadora de Haruhara-san (Japón), La leyenda del rey cangrejo (Argentina), Ellos transportar la muerte (España) y Un pequeño paquete de amor (Austria).
Eugenio, fallecido a los 40 años, se dio a conocer con sus producciones avocadas a cuestiones sociales, como la mencionada Los herederos, de niños trabajadores, que fue visto en más de 160 países tras ser apoyado por la Unesco.
Incursionó en el mundo de la ficción siendo el director de fotografía de Déficit, la ópera prima de su amigo Gael García Bernal, a quien conoció en la telenovela El abuelo y yo, donde también fue niño actor.
Ganador del Ariel por la mencionada Trópico de cáncer, en su filmografía se encuentran Mitote y Resurrección.
Fue él quien dio la idea de hacer un festival de cine de documentales, que fue la semilla para lo que se convirtió en Ambulante, promovido por Los Charolastras Gael García y Diego Luna.
“Me parece muy importante y también significativo la proyección de documentales en cines, pero aún hay que dar el gran paso para que mucha gente los vea”, dijo el realizador meses antes de morir.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


CCXP México 2025: fechas, horarios y todo lo que debes saber del evento más geek; consulta los invitados

Asesinan a funcionarios del Gobierno de CDMX; 5 cartones que retratan la tragedia durante la mañanera de Sheinbaum

Pensión del Bienestar 2025: ¿qué letra recibe su pago hoy, 21 de mayo?; checa aquí

Pase UAM 2025; ¿qué promedio necesitas y cuántas carreras hay?

INVI 2025: ¿cómo registrarse para rentar un departamento de 2 mil pesos?; consulta aquí

Lilo y Stitch: Cinépolis y Cinemex lanzan palomeras y vasos coleccionables de la película; ¿cuándo y cómo conseguirlos?

Calendario escolar 2025-2026; este día inicia el nuevo ciclo para los estudiantes, según la SEP

Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan al asesinato de funcionarios del Gobierno de CDMX; esto dijeron
