
Más Información

Robert De Niro arremete contra Trump en Cannes; "sus ataques contra el cine son inaceptables, hay que reaccionar ya"

Héctor Suárez Gomís y la invitación que recibió de "LCDLF"; pidió baño privado y comida fuera de cámaras
El curador y académico de Singapur , Peter Lee , conductor de la miniserie histórica "Imperios de Asia" , está agradecido de que su programa ha tenido en su audiencia público joven interesado en conocer más de historia.
En el marco de la llegada del show al canal de paga History 2 , señala que la producción halló la forma de hablarle a los jóvenes sobre hechos del pasado y esto mismo ha ocurrido gracias a plataformas como YouTube e Internet en general.
"Ha hecho que la gente se interesara más en buscar información del pasado y cada vez hay más contenido accesible a las personas jóvenes", comenta.
"Cada vez más historiadores están creando contenido que es auténtico y al mismo tiempo accesible; siento que la historia puede recontarse de esta manera o reenfocarse y me entusiasma mucho pensar cómo la gente va a poder integrarse más a esto en el futuro".
La miniserie llega a México por History 2 el próximo viernes 11 de junio. Para ella, Lee viajó por Tailandia, Myanmar, Camboya e Indonesia, retratando y narrando el detrás de ruinas antiguas, leyendas y tradiciones.
En conferencia explicó también que, cuando lo buscaron para sumarse al proyecto estando frente a cámara lo que buscaban era a una persona que pudiera llevar la historia a la vida desde otra perspectiva.
"No querían un historiador que hiciera un monólogo sino alguien que fuera curioso", detalló.
"Es una oportunidad para todos de sentir la conexión con el sureste asiático y lo que tratamos de hacer es que sea accesible para todas las personas".

Además, el académico invitó al público a escribir pues piensa que cuanto voces tengamos más real va a ser la historia.
"Uno de los problemas de la historia es que a veces hay malos hábitos del pasado donde se ve como algo que tiene que ser firme, finito. Los historiadores suelen querer presentar una perspectiva bastante fija y la responsabilidad de los académicos del pasado era darnos un conocimiento, fijo pero viendo hacia adelante la historia o cualquier académico tiene que ser más abierto, hay nuevos escritos todos los días y terminamos teniendo no una sola narrativa".
En el capítulo de estreno llamado "Ayutthaya" presentan la ciudad que hace 500 años atrás, en Tailandia, era una de las metrópolis más grandes y cosmopolitas del mundo, narrando cómo se transformó en una superpotencia global.
al
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


¿Por qué no habrá clases este jueves, 15 de mayo?; esto dice la SEP

Muere José Mujica; ¿qué es el cáncer de esófago, enfermedad que padecía el expresidente?

¿Quién es Griselda López?; madre de Ovidio Guzmán cruza a EU para entregarse a las autoridades

Así se vio la Luna de Flores 2025 en México; usuarios comparten sus mejores imágenes

Salinas Pliego sugiere a “gobiernícolas” romper sus visas en apoyo a Marina del Pilar; lanza comentario picante

Frank Cuesta admite no tener cáncer y lanza dura confesión; "todos los animales del santuario son comprados"

Reportan muerte de bebé de Lupita “TikTok”; esto es lo que se sabe

¿Ya puedes retirar tu Afore?; esta es la edad y el trámite que debes seguir
