
Más Información
A lo largo de la historia, diversas películas de corte religioso han sido objeto de censura, protestas y condenas por parte de la Iglesia.
Aunque muchas buscaban explorar la fe desde nuevas perspectivas, fueron señaladas como blasfemas por presentar visiones críticas, humanas o artísticamente disruptivas de figuras sagradas.
Aquí te dejamos solo algunas que icomodaron y causaron polémica durante su estreno y mucho después.
Lee también Semana Santa: el otro lado de la religión en películas
"El evangelio según San Mateo" (1964). Dirigida por Pier Paolo Pasolini, fue recibida con recelo por haber sido dirigida por un director ateo, marxista y homosexual declarado. A pesar del escándalo, la película fue posteriormente valorada por algunos sectores del Vaticano, que la consideraron una de las mejores versiones del Evangelio.
"Jesucristo Superstar" (1973). Un Jesús humano, vulnerable popular y que cantaba rock; así como el protagonismo empático de Judas, causaron incomodidad en grupos religiosos. La película de Norman Jewison, fue censurada en varios países y se criticó especialmente la insinuación de un amor romántico entre María Magdalena y Jesús.
"La última tentación de Cristo" (1988). Ni Martin Scorsese se slavó de los señalamientos religiosos; incluso, generó una de las mayores polémicas.
Su representación de un Jesús que imagina una vida común junto a María Magdalena fue considerada hereje y recibió duras críticas y amenaza. En Francia, una sala de cine fue atacada con bombas molotov durante la exhibición de la película.
Algunas más antiguas y que no hablaban de la vida de Jesús; sino de la religion y la iglesia, como "La pasión de Juana de Arco" también fueron censuradas. Su retrato de la Iglesia como opresora la convirtieron en una obra “incómoda”.
"El crimen del padre Amaro" (2002). La cinta del mexicano Carlos Carrera, causó gran revuelo. La historia de un sacerdote que mantiene una relación amorosa con una menor y encubre crímenes indignó a la Iglesia y sus fieles. A pesar de los intentos por frenar su proyección, fue un éxito y hasta fue nominada al Óscar.
"El código Da Vinci"(2006). Aunque claramente es una obra de ficción, su planteamiento sobre un posible linaje de Jesús y María Magdalena despertó rechazo por parte de sectores más conservadores de la Iglesia, que la calificaron de engañosa y anticristiana.
Lee también
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Reportero de televisión sufre intento de robo durante transmisión en vivo; video se viraliza

Niño mexicano disfrazado de “Dewey” sorprende a Frankie Muniz; video se vuelve viral

Día del Trabajo 2025 en México; ¿el próximo 1 de mayo es día festivo? Esto dice la LFT y la SEP

Tiziano Ferro vuelve a la controversia; nueva tendencia del bigote femenino desata memes y reacciones en redes

¿Te llamaron de Reino Unido y colgaron?; así funciona la estafa telefónica ‘Wangiri’ y cómo protegerte de ella

Lluvia de estrellas Líridas: tips para capturar el fenómeno astronómico con tu celular el día de hoy

¿Quién era Carlo Acutis?; el primer santo millenial que iba a canonizar el papa Francisco

¿Quién es Carlos Aguiar Retes?; el cardenal mexicano que podría convertirse en el primer Papa mexicano
