Pedro Páramo sale de Comala y reclama sus premios Ariel

El filme dirigido por Rodrigo Prieto logró 16 nominaciones; compite junto a Sujo y La cocina

Pedro Páramo, rodada en San Luis Potosí, compite en las categorías de Película, Dirección, Actor y Fotografía. Foto: de NETFLIX
Pedro Páramo, rodada en San Luis Potosí, compite en las categorías de Película, Dirección, Actor y Fotografía. Foto: de NETFLIX
Espectáculos | 03-07-25 | 04:57 | Actualizada | 03-07-25 | 04:57 |

Pedro Páramo, película basada en la novela original de Juan Rulfo y dirigida por Rodrigo Prieto, encabeza la lista a la 67 entrega del Premio Ariel con 16 nominaciones en categorías como Película, Dirección, Actor, Ópera Prima y Fotografía.

En las máximas categorías de la noche, Película y Dirección, se enfrentará a Sujo, filme acerca de la violencia del narco que vive un joven mexicano, y La cocina, sobre la dinámica que se vive en un restaurante de Estados Unidos que está lleno de migrantes.

La sorpresa es No nos moverán, de Pierre de Saint Martin y protagonizada por Luisa Huertas, que llegará a cines a fines de este mes, y que logró aparecer en una decena de ternas, entre ellas las de Película, Dirección y Actriz.

El Ariel, cuya ceremonia de entrega se realizará el 20 de septiembre, por primera vez en Puerto Vallarta, es el galardón que otorga anualmente la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia en la industria cinematográfica mexicana. Todas las películas nominadas debieron cumplir con una semana de corrida comercial en cines, con boleto pagado.

En las categorías a premiar destaca la opción única de Uma y Hagen: Princesa y Vikingo, en la de Largometraje de animación, que para ganar debe obtener votos, así como la presencia de Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, ganadores del Oscar (Sound of metal), quienes están por partida doble en la terna de Sonido por La cocina y Pedro Páramo.

En la categoría de Documental están considerados seis largometrajes debido a la calidad que mostraron, apuntó Armando Casas, presidente de la AMACC. Entre ellos se encuentran Estado de silencio, producido por Diego Luna y Gael García Bernal, que aborda los peligros que viven los periodistas en México y en el que rinde testimonio María de Jesús Peters, corresponsal de EL UNIVERSAL en Chiapas.

También se encuentran El guardián de las monarcas, Tratado de invisibilidad y La falla.

En categorías como Guion original (Sujo, No nos moverán y Corina), así como Guion adaptado (La cocina, Casi el paraíso y Pedro Páramo) solo hubo tres nominados.

“Tiene que ver con la decantación en las votaciones. La Academia dice que solo puede haber un máximo de cinco nominados pero en el caso del documental no quisimos hacer eso. Asimismo donde las categorías son de tres o cuatro, es decisión de los votantes”, dijo Casas.

El cineasta confirmó la transmisión de la ceremonia, por segundo año consecutivo, vía el canal de paga TNT y la plataforma streaming de Max, aparte de los tradicionales canales públicos 22 y 11.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Más información

Interactivos