
Más Información
En una industria donde una artista puede llenar estadios y generar millones de dólares cantándole a sus exparejas, y en la que el latinoamericano más influyente del planeta entrega su obra al capitalismo estadounidense, aún hay señales de esperanza: la independencia musical sigue viva.
El control sobre el propio arte es, para Bob Nastanovich, integrante de Pavement, la esencia de la música y la cultura indie. Contemporáneos de agrupaciones de culto como The Smashing Pumpkins y Sonic Youth, Pavement visitará por primera vez México para encabezar la primera jornada del Festival Hipnosis.
“El hecho de que ahora la gente se interese por Pavement es muy emocionante”, confiesa Nastanovich en entrevista con EL UNIVERSAL.
“En 2010 hicimos una gira y el público quería que visitáramos la Ciudad de México. Es una lástima que nos haya tomado tanto tiempo, pero al fin se logró”, asegura.
Lee también: Conoce a Larry Robinson, el productor estadounidense que se casó con Andrea García
Una herencia alternativa
En las letras de Stephen Malkmus y Scott Kannberg se preserva la esencia de una década en la que la música alternativa se convirtió en fenómeno global. Una época en la que los discos aún se buscaban en tiendas, no en plataformas; cuando descubrir una banda era cuestión de suerte y no de algoritmos.
A punto de cumplir 60 años, los miembros de Pavement se presentan como una auténtica banda de culto en un festival que celebra los sonidos alternativos, psicodélicos y experimentales.
“Todo es bastante sano en la cultura indie, porque se trata de resistirse a la tentación de entregarle tu arte a una gran corporación”, apunta Nastanovich.“Uno está más cómodo trabajando con amigos, personas con gustos similares, que quieren iniciar un sello y colaborar con músicos que amas”, añade.
Lee también: Morrissey cancela conciertos en CDMX y Guadalajara por agotamiento extremo
El valor de mantenerse independiente
Durante la década de los 90, Pavement formó parte de varios sellos independientes. Esa decisión, recuerda Nastanovich, fue clave para su supervivencia artística, a diferencia de otros músicos talentosos que cayeron en las trampas de la industria.
“Eso es la independencia: evitar caer en los trucos de los grandes sellos corporativos. No tendrás una gran exposición desde el principio, tienes que ganártela”, sentencia.
El músico también reflexiona sobre los excesos que la fama puede imponer.
“No conocí lo suficiente a Kurt Cobain, aunque hicimos un par de shows con ellos. Pero no creo que le hicieran ningún favor al convertirlo en un rockstar de tan alto perfil. Le añadieron muchísima presión a un hombre que ya estaba mal física y mentalmente”, lamenta.
Lee también: El actor Jesse Eisenberg revela que está emocionado porque donará su riñón de forma altruista
Hoy, Nastanovich, aficionado a las carreras de caballos, disfruta las giras de reencuentro por el simple placer de volver a tocar con sus amigos.
“La mejor parte de estas giras es que hay mucha menos presión y todo se trata de la música. Amo la música, y afortunadamente hay interés para que podamos venir a México y participar en festivales como este”, concluye.
Este 2025 será el primer año en que Hipnosis se realice en dos fechas. El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, el estadio Fray Nano de la Ciudad de México recibirá a cerca de 20 mil amantes de la música en un encuentro único en su tipo.
En esta edición, el festival contará con bandas de culto de la escena independiente como sus principales atractivos. Aunque el propio Barba asegura que no suelen regirse por los “headliners”, esta vez hicieron una importante excepción.
En esa oda a la independencia, Hipnosis también cuida la coherencia de sus alianzas. El comité organizador busca marcas y patrocinadores que respeten la libertad creativa al momento de diseñar el cartel, una diferencia clave frente a otros festivales donde las grandes empresas imponen criterios por su aporte económico.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
















