
Más Información

Quevedo reacciona al accidente que sufrieron sus fans durante el concierto en el Palacio de los Deportes

Banda El Recodo deja atrás los narcocorridos en sus conciertos: “las reglas siempre van a evolucionar"

Victoria Ruffo lanza indirecta a Eugenio Derbez; los costosos lentes de José Eduardo desatan el comentario
El festival conmemorativo del recién celebrado Día de Muertos, Coco: un festival para recordar,tomó como base a la película animada para su desarrollo.
Como marco al escenario se montó una escenografía simulando arcos, sobre la cual se colocaron decenas de pequeñas pantallas sobre las que se proyectaban distintas imágenes como flores de cempasúchil y muros.
Ahí fue donde también se proyectó la llamada ofrenda más grande del mundo, con fotografías de familiares y seres queridos ya fallecidos de los asistentes.
Luego de la exhibición de la película Coco, la cual fue aderezada con música y canciones en vivo que pertenecían o machaban con la cinta, Sandra Echeverría continuó con la fiesta auditiva.
Tres fueron los responsables de cerrar Coco, un festival para recordar, que se realizó la noche del sábado en la Monumental Plaza de Toros México.
Pedro Fernández enloqueció con su movimiento de cadera; Sandra Echeverría hizo corear al público “Deja que salga la luna” y Los Ángeles Azules reafirmaron que, desde Iztapalapa, conquistan a donde quiera que se paran.
Veinte mil personas, de acuerdo con cifras de los organizadores, ocuparon los asientos liberados para el evento, en el que también tuvieron oportunidad de ver y escuchar como cantante a Omar Chaparro.
Con “Deja que salga la luna” y “De qué manera te olvido”, Echeverría dejó preparado el terreno para el arribo de Fernández con “El aventurero”, quien para “Yo no fui” ya tenía en un puño al público al que terminó de atrapar con su baile.
“Me siento honrado de estar aquí”, expresó en algún momento de su presentación.
La noche cerró con la aparición de Los Ángeles Azules que pusieron a bailar a la gente desde un inicio con “Entrega de amor” y “Ay amor”, esta última a dúo con Eugenia León.
“Un honor cantar con ustedes”, dijo Eugenia, quien fue presentada como una de las voces más bonitas de ahora.
La fiesta siguió una media hora de canciones como “Mis sentimientos” y “Cómo te voy a olvidar”.
El festival, que tuvo una duración promedio de tres horas, se complementó, además de la ofrenda interactiva, con un desfile de alebrijes fluorescentes, calaveras, personajes mágicos, entre otras sorpresas.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


¿Quién era Roy Thomas Baker?; el productor de Queen que murió a los 78 años

The Last of Us 2; ¿cuándo ver el episodio 3 en Max?

Luna sonriente en México; esta es la hora exacta del espectáculo astronómico de mañana, 25 de abril

Dónde comprar seguidores en Instagram en México: 10 sitios seguros en 2025

Catafalco papal; ¿qué es y por qué el papa Francisco pidió no ser utilizado en su funeral?

Adrián Marcelo lanza comentario picante contra Martinoli y Jorge Campos tras partido Tigres vs Cruz Azul; esto dijo

Día del Hot Dog 2025; 5 lugares para comer los mejores "perros calientes" en CDMX, según la IA

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”
