
La masacre de Tlatelolco de 1968 es una herida abierta en la memoria colectiva de México. Y No nos moverán, ópera prima de Pierre Saint-Martin, aborda esta tragedia desde la mirada íntima de Socorro, una mujer marcada por la pérdida de su hermano.
La película, cuyo sonido es un vehículo más que transporta a aquella época, fue filmada en un departamento de Tlatelolco en blanco y negro, para que cada diálogo, cada grito y cada silencio fueran una cápsula de memoria.
Para lograrlo, los sonidistas César González Cortés, Alejandro Díaz Sánchez y Daniel Rojo se sumergieron durante mil 800 horas junto a un equipo de 10 colaboradores, en la construcción de una atmósfera sonora que hiciera palpable el dolor, la angustia y la rabia de la protagonista de la trama.
“Fue conceptualizar las secuencias, discutíamos cómo queríamos que se sintieran. En una pelea entre los personajes de Jorge y Lucía, inicialmente pensábamos que sería una pelea convencional, pero Pierre nos dijo: ‘Me gustaría sentir que el mundo los abandona cuando están peleando’”, explica César González Cortés.
El equipo diseñó una experiencia sonora que mezcla grabaciones actuales, efectos diseñados exprofeso y archivos históricos.
“Busqué sonidos en redes sociales, grabé manifestaciones actuales y las integré en ProTools, (consola central de un estudio de audio). Todo esto con la visión del director”, detalla Alejandro Díaz.
El sonido directo fue otra pieza fundamental. La cinta cuenta con actuaciones impecablesy conservar su voz original fue prioritario.
“Limpiamos los diálogos para rescatar las interpretaciones y minimizar el doblaje. En México se valora mucho rescatar la interpretación original, no solo por técnica, sino por la actuación misma”, explica César González.
Este enfoque permitió que la historia se sientiera auténtica para que emoción llegara al espectador de inmediato. El equipo también reflexionó sobre la importancia de educar el oído del público.
“Ir al cine y concentrarse en la pantalla cambia la experiencia. Ver la película en su idioma original, escuchar la música y los efectos en su volumen real, todo eso transforma la manera en que se percibe la historia”, señala César.
En el filme actúan Luisa Huertas, Juan Carlos Colombo, Pedro Hernández y Rebeca Manríquez, y está nominada en 15 categorías a los Premios Ariel 2025.
No nos moverán es una de las películas más nomidas al Ariel, junto a La cocina y Pedro Páramo, con 15 y 16 respectivamente.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
