Dicen que el edificio Canadá, ubicado en el número 300 de la Avenida Insurgentes a la altura de la colonia Roma en la Ciudad de México, está maldito.

Ahí fue encontrado muerto, en 1995, el entonces magistrado de la capital mexicana Abraham Polo Uscanga; 10 años antes había quedado dañado por el terremoto capitalino y en 2022, dos departamentos se incendiaron sin causa aparente.

Casi nadie quiere entrar debido a su abandono. Pero hace unos meses un equipo de cine liderado por Eduardo Lecuona se metió a él para filmar una cinta de terror titulada "No me sigas".

La cinta, la primera película en español por parte de la casa estadounidense Blumhouse (La purga y Actividad paranormal), abrirá el festival de género Mórbido el miércoles y, un día después, estará disponible en salas comerciales.

Sigue a una influencer (Karla Coronado, Un actor malo) que investiga hechos paranormales, así como de su amiga (Julia Maqueo, Like, la leyenda) y un joven cuya identidad se guarda por ahora en secreto (Yankel Stevan, Control Z).

“Es un edificio (el Canadá) que está lleno historia, ha habido incendios, asesinatos, gente que vivió y ahí y fue expulsada. Entonces está cargado de energía, si es que creen en ella, y se nos permitió ‘jugar’ en esos pasillos, en esas historias no contadas. Yankel propuso dormir ahí un día, pero no”, cuenta Julia.

Dicho inmueble histórico no aparece como tal en el largometraje, sino que fue combinado con otro en Santa María la Rivera, donde la decoración de los cuartos se habían quedado en la década de los 50.

Lee también:

“Grabamos (en el Canadá) en un cuarto donde nada más podíamos estar 20 minutos porque era insalubre, ya había ratas y palomas muertas”, agrega Yankel.

¿Pero hubo algunas sombras o cosas raras? El director Eduardo sólo se limita a decir que, indudablemente, se sentía estar trabajando en un lugar embrujado.

Karla cuenta una escena en que los tres protagónicos estaban en cuestiones emocionales y hubo un incidente al que hasta hoy, no le encuentran explicación.

“Pronunciamos una palabra de entes paranormales y los cuadros de esa habitación se cayeron. Nos volteamos, pero no podíamos cortar, estábamos a media escena”.

No me sigas es la ópera prima de Eduardo y su hermana Ximena, quien también escribió el guion.

“Creo que (los de Blumhouse) aportaron en cómo elevar los momentos de tensión y suspenso. Había escenas que a lo mejor en el guion era muy ambientales y ellos decía: ‘tienen que empezar a introducir a la entidad’, cositas que apoyaron”, comenta el corealizador.

No me sigas, que llega el 30 de octubre a salas, tiene su propia casa del terror en el parque de diversiones Six Flags.

Lee también:

Es una reproducción del edificio que se verá en el filme, donde incluso se utilizaron algunos de los objetos ocupados en los sets de rodaje, como fotografías y una cama.

La cinta es una coproducción entre Blumhouse, Maligno (del que es socio Eduardo, que ya hizo Párvulos y Huesera) y Cinépolis.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]