
Más Información

Protesta en el Parque Bicentenario; gremio demanda boicot a Eco Live por el caso de Berenice y Miguel en el Axe Ceremonia

"Berenice y Miguel no son una estadística": periodistas y fotógrafos exigen justicia por su trágico fallecimiento en el Axe Ceremonia

Tragedia en el Axe Ceremonia; grúa no reportada y colapso dejan dos muertos en Parque Bicentenario; esto es lo que sabemos
Ninón Sevilla era única, su encanto al momento de bailar hipnotizó al público de la época, era 1950 cuando la actriz y bailarina cubana protagonizó la película "Aventurera", dirigida por Alberto Gout y donde compartió créditos con actores como Andrea Palma, Tito Junco y Rubén Rojo.
Antes de dedicarse al baile y a la actuación, Emelia Pérez Castellanos, su verdadero nombre, pensó en convertirse en monja misionera y ayudar a los enfermos, sin embargo, su amor por la música la llevó a descubrir que el baile era su pasión.
Estudió danza clásica e inició su carrera artística a los 13 años, cuando fue mayor de edad se presentó en centros nocturnos y espectáculos de su natal Cuba, en 1946 llegó a México y un año después debutó en el cine con la película "Carita de cielo".
Ninón actuó en 28 cintas y fue toda una estrella en los años 40, un referente de las rumberas de la época de oro del cine mexicano, donde trabajó con estrellas como Agustín Lara, David Silva, Pedro Armendáriz, Armando Silvestre y Tito Junco.
En muchos filmes se desarrolló en un ambiente cabaretero donde las vedettes eran las estrellas de las historias; Sevilla promovió el mambo de la mano de Dámaso Pérez Prado, y la cinta que la consagró fue "Aventurera".
Lee también: Ninón Sevilla, "la rubia de las piernas de oro" que hipnotizó con su baile

Ninón Sevilla, la primera "Aventurera"
"La historia de una mujer sin límite moral", así se anunciaba la película "Aventurera" en el cartel publicado en EL UNIVERSAL, la imagen de Ninón Sevilla lo ilustraba junto con alguna escena de la cinta que cuenta la historia de Elena Tejera, una mujer de clase acomodada que intenta rehacer su vida después de que su madre se fuera con otro hombre y su padre se suicidara.
Lee también: La trágica historia de amor de Su Muy Key, la bailarina "asiática" que fue asesinada en México

Por ver a Ninón Sevilla, la "rubia de las piernas de oro" en "Aventurera", grandes filas se hacían afuera de cines como el Ópera o el Colonial, recintos que hoy ya no existen pero que fueron escenarios perfectos para enmarcar las historias de época.
En la película de blanco y negro, Pedro Vargas interpreta la famosa canción de Agustín Lara "Aventurera", mientras Ninón, nombre que la actriz adoptó inspirándose en la legendaria cortesana y escritora francesa Ninon de Lenclos, camina con cigarro en mano por el salón con un vestido que enmarca su escultural figura.
"Vende caro tu amor, aventurera. Dale el precio del dolor, a tu pasado. Aquél, que de tu boca la miel quiera. Que pague con brillantes tu pecado. Que pague con brillantes tu pecado", dice parte de la icónica canción.
El perfecto baile de Ninón Sevilla que se conjuga con sus extravagantes trajes, la catapultaron para muchos como "la mejor Aventurera", una verdadera vedette que cautivó e hipnotizó como pocas con su sensualidad y su baile.
Ninón Sevilla falleció en enero de 2015 a los 93 años, antecedió a muchas otras "Aventureras" como Edith González, Itatí Cantoral, Susana González, Lorena Rojas, Maribel Guardia, Niurka Marcos o la rusa Irina Baeva quien ayer debutó como Elena Tejero en el Salón los Ángeles.
rad
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Luna Rosa 2025 en México; ¿por qué tantas culturas consideran tan importante la Luna llena de abril?

Festival Ceremonia; evento impulsaba propuesta inclusiva para los asistentes con discapacidad

Estudiantes preparan hot cakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas; video se viraliza

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento

Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario

Tragedia del Festival Ceremonia Axe causa indignación en redes sociales; "¿dónde queda la empatía y la responsabilidad?", expresan
