
Más Información
Los Pericos, indiscutiblemente, es uno de esos grupos que, cuando el reggae seguía siendo un género exclusivamente jamaiquino, logró transportar y latinizar sus sonidos; hoy, casi 40 años después, es la banda que los abandera.
Cuando hablar de música se trata, siempre hay quien cuestione a los grupos que se clasifican como parte del rock; Los Pericos es, probablemente, una de ellas, debido a que, en todo su haber, ha sido concebida como banda de reggae.
Lo que ocurre es que, quien objeta esta categorización son personajes nodales del género, como Sabo Romo, de Caifanes, Arturo Ybarra, de Rostros Ocultos o, Sergio Santacruz, de Neón, el rock no estriba, especialmente, en un solo de guitarra o alaridos después del tercer verso.
Lee también: Rock en tu idioma no se puede replicar
Se trata de una forma subversiva de pensar y hacer música y, eso sucedió con Los Pericos, cuando llevaron a Argentina los sonidos de Jah, como de Haile Selassie y, este viernes, la banda ofreció un recital de 26 canciones, mediante las que fue imposible no viajar a través del tiempo, en el Teatro Metropolitan.
Con temas como "La hiena", "Párate y mira", "Su galán" y "Caliente" provocó que, los espectadores, se mantuvieran de pie, durante la velada.
Ni qué decir de lo que sucedió en su audiencia, cuando las primeras notas de canciones como "Complicado y aturdido", "Sin cadenas", "Waiting", "Runaway" y "Pupilas lejanas" -sus éxitos por excelencia-, que no cesaba de corear, bailar con los hipnotizantes sonidos del sincopado y contratiempo.
Lee también: Con luces láser y un imponente rosa mexicano, Kylie Minogue deslumbra en su reencuentro con el público mexicano
Y, sin duda, uno de los momentos más emotivos fue cuando interpretaron "La mirada", uno de sus temas, con mayor complejidad musical y, por ende, más bellos, pues parecía que, desde que Bahiano, abandonó la banda, había sido olvidado de entre su repertorio.
Juanchi Baileron, líder del grupo desde el 2005, agradeció a México por su caluroso recibimiento, haciendo un homenaje a "el Poeta del pueblo", Joan Sebastian, con la interpretación, versionada en reggae, de "Tatuajes".
También hizo uso de expresiones como "cabr*n", "culer*" y "ching*n", demostrando que, lo mexicano se adapta por amor y convicción.
dft
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
