
El término showrunner se acuñó en Estados Unidos a principios de la década de 1990, con producciones como The X-Files, o después con The Sopranos.
Esas series para televisión comenzaban a ser más sofisticadas que las series de los años 80, con duración, formas de filmación y guiones más complejos, y por lo tanto, requerían de una figura que tuviera la responsabilidad de monitorear todas las decisiones creativas.
El showrunner comenzó a funcionar de forma más constante en México y Latinoamérica hasta la creación de series como Mujeres asesinas, de 2008, y aumentó con Netflix hace apenas cinco años.
En el marco del foro Que México se vea, celebrado ayer, Carolina Leconte, directora de series de Netflix en Latinoamérica junto a los panelistas Carolina Rivera (escritora y showrunner) y Camilo Prince y Pablo González (directores, escritores y showrunner) explicaron la importancia de la figura del showrunner, sus tareas y su forma de funcionar para mejorar los contenidos que se producen en México.
“Hemos hablado y batallado sobre está figura (showrunner) pero conforme más hacemos series nos damos cuenta de lo importante que es tener un líder creativo de principio a fin que garantice la esencia de los proyectos”, contó Leconte.
Que México se vea es un evento que reúne esfuerzos de la plataforma Netflix para que junto a los creadores a diferentes niveles de producción de series televisivas se discutan problemáticas que puedan seguir mejorando la producción de contenidos en México.
“Como su nombre lo dice tiene que encargarse de que el show siga corriendo, ser la visión del proyecto con el departamento de escritores, y con eso decidir mejor qué entra o qué no entra, qué tipo de humor va o qué tipo no va, por ejemplo, tipo de vestuario, colores; también labores operativas”, describió Carolina Rivera (Guerra de vecinos, 2021).
“No hay que volverlo una cuestión semántica, de si esto viene de un mundo anglosajón, sino entenderlo como la persona en el set o la producción que tiene toda la historia en la cabeza y cómo todo eso se refleja en todos los departamentos y detalles de una serie”, contó Camilo Prince (El robo del siglo, 2020).
Pablo González insiste en potenciar más la labor del showrunner para mejorar continua y paulatinamente los contenidos originales mexicanos.
“Pienso que hay que entenderlo como un director de directores, pero más enfocado en términos de producción”, asegura González (El secuestro del vuelo, 2024).
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

Moisés Muñoz se sincera y revela problemas en su paso por Televisa; "Algunos compañeros tenían celo"

Televisa acapara la oferta en televisión abierta en la Jornada 16; solo tres partidos serán transmitidos por señal nacional

¿Cuándo cae tu devolución del SAT?; esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor

Camila lleva toda su vida en un hospital | El Universal
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Declaración anual 2025; ¿cuándo cae tu devolución del SAT? Esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor

Lluvia de estrellas Líridas; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México

Salinas Pliego se burla de invasión de terreno a integrante de "Los Supercivicos" en Chicoloapan; esto dijo

¡Ya abrió! McDonald’s temático de Minecraft en la CDMX: ubicación y menú especial

Integrante de "Los Supercivicos" denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan; lo compara con caso doña Carlota

Layda Sansores presume foto con MrBeast tras visitar Calakmul; youtuber le responde

Tiktoker chino revela el precio real por fabricar un bolso de lujo; video se vuelve viral en redes

Vivienda para el Bienestar regalará tinacos y calentadores solares; ¿cuáles son los requisitos?
