
En el cine, la categoría de Canción original ha cobrado creciente notoriedad, especialmente en ceremonias como los Critics Choice Awards, los Globos de Oro y el Oscar.
Los Critics Choice Awards causaron revuelo este año al premiar a Ryan Gosling por encima de estrellas como Lenny Kravitz, Dua Lipa y Billie Ellish, lo que desató un torrente de reacciones en las redes.
Desde la primera ceremonia de entrega del Oscar, en 1934, ha habido varias tendencias musicales. A lo largo de 89 años, el género pop ha dominado, con 189 nominaciones, seguido por el jazz con 149 y el country, con 23.
Lee también: Rodrigo Prieto, el único mexicano en el Oscar
Una investigación de EL UNIVERSAL sobre la música que predomina en el Oscar revela datos interesantes.
Frank Sinatra destaca como el cantante con más nominaciones y premios en esta categoría, aunque es importante recordar que los premios son para los compositores, no para los intérpretes.
Desde México, hemos tenido victorias con “Frida” y “Coco”, interpretadas por Lila Downs y Gael García Bernal respectivamente. En cuanto a compositores, Jorge Drexler de Uruguay resalta.
Este año, Becky G hizo historia al ser la primera en llevar el género urbano a las nominaciones.
Analizando por décadas, el jazz fue predominante hasta los años 60 y 70, pero desde los 80, el pop ha tomado la delantera.
Las décadas de 2010 y 2020 han sido las más variadas en términos de géneros musicales.
El compositor más laureado en la historia de los Oscar es Sammy Cahn, con 26 nominaciones y cuatro premios. En la lista de los más ganadores, Frank Sinatra lidera nuevamente, seguido por Bing Crosby y Jennifer Warnes.
Sammy Cahn también encabeza la lista como letrista, con Jay Livingston y Johnny Mercer.
El análisis por década muestra cómo ha evolucionado el gusto musical en el cine.
En los años 30, el jazz dominaba. Los años 40 y 50 vieron una continuidad en la preferencia por el jazz.
Lee también: ¿Qué ver?: Las cinco películas más premiadas del Oscar y dónde verlas
A partir de los 60, el pop comenzó a ganar terreno, consolidándose en las décadas siguientes como el género dominante.
Los años 2000 y 2010 mostraron una diversificación mayor, con géneros como el folk, el R&B, y el hip-hop haciéndose presentes.
La década de 2020 promete una mezcla más rica, con géneros como el latino y el urbano emergiendo en la escena.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Chocolates del Bienestar; golosina de sheinbaum desata la mejor guerra de memes en redes sociales

Semana Santa 2025; ¿pagan doble si trabajas el jueves y viernes Santo? Esto dice la LFT

Video viral: López-Gatell enciende las redes con polémica reaparición en TV; intenta “reanimar” a un paciente

Maryfer Centeno asegura que le quisieron pagar por hablar mal de Chingu Amiga; “no creamos todo lo que vemos”

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”

Laisha Wilkins despide a Memo del Bosque con emotivo mensaje; “luchó hasta el final”

Festival de las Flores en CDMX; captan presunto robo de arreglo floral de Snoopy en Polanco

¿Cómo era Jet Set?; el antro de República Dominicana donde colapsó techo causando la muerte de 44 personas
