
Más Información

Festival Ceremonia: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles son las víctimas de colapso de estructura; eran fotógrafos

Festival Axe Ceremonia 2025 guarda silencio por horas tras tragedia que deja dos muertos; el show siguió como si nada
Eduardo Quiroga Estruch, escritor de telenovelas de Televisa que se convirtieron en grandes éxitos en la década de los ochenta, murió la semana pasada, como dio a conocer por la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Algunos de los melodramas más recordados en los que trabajó son "El cristal empañado", "Valeria y Maximiliano" y "El abuelo y yo", esta última protagonizada por Gael García Bernal, cuando tenía sólo 14 años.
La noticia la dio a conocer el 7 de enero, el día de su deceso, a través de una comunicado en que la sociedad lamentaba su partida y expresaba sus condolencias a la familia de don Eduardo, quien dedicó la vida a escribir y adaptar historias para distintos melodramas.
Lee también: Televisa acusa a Anahí de hacer trampa en "¿Quién es la máscara?"; ella se defiende: "No tengo nada que ocultar"
Además, la Sogem dio a conocer que el próximo 4 de febrero, las cenizas del escritor serán depositadas, por lo que se llevará a cabo una misa en su nombre en La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de América, ubicada en C. Mercaderes, San José Insurgente, en la alcaldía Benito Juárez.
Don Eduardo se destacó por su participación como guionista en telenovelas como "El cristal empañado" (1989), "Valeria y Maximiliano" (1991) y una de los melodramas por los que ganó mayor reconocimiento; "El abuelo y yo" (1992), en la que Gael García Bernal hizo su debut como actor, a la corta edad de 14 años.

En ella, el adolescente interpretaba a Daniel García Medina, que al quedar huérfano lucha por sobrevivir en compañía de su perro, cuyo nombre es Anselmo, hasta que conoce al músico don Joaquín, con quien construye una estrecha amistad, sin que ninguno de los dos advierta su parentesco de nieto/abuelo.
Lee también: "Tal para cual", spin-off de "La hora pico", tratará ser diferente en cada capítulo
Quiroga Estruch también se destacó por adaptar la trama de otras historias originales, como ocurrió con las producciones de "Ángeles sin paraíso" (1996), "Sentimientos ajenos" (1996) y "Amada enemiga" (199/).
En los últimos meses de vida del escritor, su actividad en redes sociales se redujo considerablemente, pues en años anteriores solía hacer posteos acerca de sus sentimientos y pensamientos políticos de forma muy recurrente; la última fotografía que compartió, se trata de una instantánea suya, en junio del año pasado.
melc
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Crean piñata inspirada en Carlota "N", abuelita acusada de doble homicidio en Chalco; causa indignación en redes

¿Por qué Chingu Amiga está siendo criticada en redes?; esto se sabe

Tres películas de anime que conquistarán cines este 2025; títulos generan gran expectativa

Vacaciones abril 2025; 20 cosas que puedes hacer durante Semana Santa, según la IA

¿Cómo es la UANL?; la universidad donde fue lesionado estudiante tras ser lanzado al aire

La Mole reacciona a “retiro inminente” de Adrián Marcelo como creador de contenido; “el internet te necesita”

Laisha Wilkins reacciona a caso doña Carlota, abuelita del doble homicidio en Chalco; esto dijo

Luna Rosa 2025; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México
