La tendencia de grabar historias en formato vertical, con episodios de no más de cinco minutos, ha llegado al terror mexicano.

Mórbido 2025, el festival de cine de género que está por iniciar su 18 edición, presentará una serie de cortos hechos con esa regla, que busca atrapar al espectador en pocos segundos en su dispositivo móvil.

El formato vertical es una tendencia impuesta por China, donde inició en 2018, país en el que tan sólo en 2024 se estima se realizaron 30 mil minidramas de todos los géneros, en modalidad de serie, que puede ser vista en tan sólo una hora.

Las producciones a presentarse en Mórbido salieron de un taller que éste junto con Blow Window, plataforma de cine fantástico organizaron este año a fin de enseñar a hacer contenido vertical de poca duración.

Los elegidos son “Wana”, de Quetzalli Bulnes; “Chatgtp terror”, de Daniel Escobedo y “while I sleep”, de Luca Castello estarán integrados a la selección de cortos.

“Tenemos por ahí un proyecto más elaborado sobre contenido vertical con piezas de uno o dos minutos máximos de duración, ya estamos también generando nuevo talento. Tenemos (para el futuro) seriales y proyectos de películas, con directores no sólo de México”, adelanta Pablo Guisa, director de Mórbido.

Lee también:

¿Qué habrá en el Mórbido Film Fest 20205?

Mórbido Film Fest 20205 se realizará en la Ciudad de México del próximo miércoles, 29 de octubre, al 10 de noviembre, con una programación de más de 100 producciones, procedentes de 17 países. La función inaugural será la cinta mexicana “No me sigas”, que estrenará comercialmente al día siguiente.

Entre las cintas que conforman la edición están “La virgen de la Tosquera” (Argentina), sobre una chica celosa que acude a la magia; “Luna Rosa: La 7a ascensión de Atabey” (Puerto Rico), historia futurista en una isla; “Muertas vivas” (Chile), que gira sobre un apocalipsis zombi; “El convento” (España), basada en hechos reales del siglo 18 y “Dolly” (EU), con una criatura que secuestra a una joven a fin de criarla como si fuera su hija.

Lee también:

“Ya son 18 años de esto y si vamos recreando el camino que empezamos en Tlalpujahua, Pátzcuaro, Puebla y Ciudad de México, se ve que ha sido un festival que ha ido creciendo de manera orgánica, cada vez más grande. Ahora tenemos premieres, nacionales e internacionales, invitados, la gente nos busca de distintos países”, subraya Guisa.

Mórbido tendrá como sedes a Cinépolis Diana; a la Cineteca Nacional en sus tres sedes; el Centro Cultural Digital; las salas del cine Linterna Mágica y Cinemanía Loreto, así como Odise Cinecafé.

Para la edición 2026 hay interés de algunas entidades de la República Mexicana para acoger al certamen.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]