
Más Información
El 11 de septiembre marcó el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, en el que fuerzas militares y de carabineros, lideradas por el general Augusto Pinochet, derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende, que había sido elegido democráticamente.
Para conmemorar el suceso, que culminó en la muerte de Allende en la sede presidencial y en la instauración de una dictadura, figuras destacadas de la política y la cultura se congregaron en un evento especial.
Entre ellas se encontró la cantante Mon Laferte, quien reflexionó sobre la importancia de recordar este acontecimiento histórico, no solo para Chile sino también para toda Latinoamérica, incluido México. “Si algo similar ocurriera hoy, el impacto sería devastador”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL.
“En la actualidad, muchas personas tienen dificultades para empatizar con aquellos que perdieron seres queridos o sufrieron en carne propia las consecuencias de la dictadura”, agregó.
La artista, quien ha desarrollado gran parte de su carrera en México, destacó la conexión especial que existe entre ambas naciones, de las que se siente parte: “Es muy loco, porque aquí en México me consideran muy chilena, y en Chile encuentran muy mexicana”, explicó.
La cantante, cuya familia vive en Chile, expresó que siempre lleva consigo la dualidad de sus raíces culturales.
“Cada vez que viajo a Chile visito Viña del Mar, que considero mi refugio. Sin embargo, cuando estoy en mi casa de Tepoztlán, me siento profundamente mexicana. Es una dualidad que experimentamos muchos migrantes”.
Recientemente, la chilena lanzó dos sencillos titulados “Te juro que volveré” y “Tenochtitlán”, disponibles en todas las plataformas digitales. El primero aborda sus experiencias personales, incluida una promesa incumplida a su abuela.
El segundo trata sobre los prejuicios y el juicio social que ha enfrentado desde su juventud. “Estas canciones fueron meticulosamente pensadas; cada palabra y cada sonido surgen de una profunda reflexión”, reveló.
Mon dejó pasar dos años después de lanzar su disco 1940 Carmen, antes de publicar estos nuevos sencillos.
Atribuyó este intervalo a los cambios en su ritmo de vida, en especial desde que se convirtió en madre, en febrero de 2022.
Un día, inspirada, decidió entrar a su estudio doméstico en compañía únicamente de su productor Manu Jalil y el ingeniero Daniel Martínez, para crear música de la manera que solía hacerlo al inicio de su carrera.
“Ahora me tomo el tiempo necesario para cada proyecto, como la composición de nuevas canciones. Valió la pena”, explicó.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Reportero de televisión sufre intento de robo durante transmisión en vivo; video se viraliza

Niño mexicano disfrazado de “Dewey” sorprende a Frankie Muniz; video se vuelve viral

Día del Trabajo 2025 en México; ¿el próximo 1 de mayo es día festivo? Esto dice la LFT y la SEP

Tiziano Ferro vuelve a la controversia; nueva tendencia del bigote femenino desata memes y reacciones en redes

¿Te llamaron de Reino Unido y colgaron?; así funciona la estafa telefónica ‘Wangiri’ y cómo protegerte de ella

Lluvia de estrellas Líridas: tips para capturar el fenómeno astronómico con tu celular el día de hoy

¿Quién era Carlo Acutis?; el primer santo millenial que iba a canonizar el papa Francisco

¿Quién es Carlos Aguiar Retes?; el cardenal mexicano que podría convertirse en el primer Papa mexicano
