
Más Información

Mamá de Emiliano Aguilar se llevaba bien con su suegro, don Antonio Aguilar; fotografía lo demuestra

Hallan con vida al merenguero Rubby Pérez tras desplome en discoteca: "Lo encontraron porque se puso a cantar"
Memo del Bosque dedicó su vida a la televisión con una visión que logró conectar con el público joven y abrir nuevos espacios para el entretenimiento en México. Su trabajo, que abarcó más de tres décadas, no solo marcó una evolución en los contenidos televisivos, sino que también reflejó su capacidad para arriesgar y crear formatos que desafiaron los estándares tradicionales.
Telehit: Un canal que capturó el espíritu de una generación
A principios de los años noventa, Del Bosque lideró uno de los proyectos más ambiciosos de Televisa: el lanzamiento de Telehit en 1993. Este canal de televisión de paga se enfocó en la música y el entretenimiento juvenil, un terreno poco explorado hasta ese momento. Bajo su dirección, Telehit no solo se convirtió en una plataforma para artistas emergentes, sino que también ofreció programas que combinaban humor, irreverencia y cultura pop, elementos que resonaron con una audiencia joven que buscaba contenidos más frescos y cercanos.

Lee también: Guillermo del Bosque renace tras doble cuarentena
Producciones que marcaron un estilo propio
Uno de los proyectos más representativos de su carrera fue El Calabozo, conducido por Jorge "El Burro" Van Rankin y Esteban Arce. El programa rompió con la formalidad habitual de la televisión mexicana, presentando un humor ácido y espontáneo que conectó con una audiencia que no se veía reflejada en los formatos tradicionales.
Del Bosque también fue responsable de "Nosotros los guapos", una comedia protagonizada por Adrián Uribe y Ariel Miramontes, que logró conquistar al público gracias a las situaciones cotidianas. A lo largo de su carrera, el productor apostó por formatos que equilibraban el entretenimiento ligero con una conexión genuina con la audiencia.
Un desafío personal que enfrentó con entereza
En 2017, Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodkin (cáncer en el sistema linfático, una parte del sistema inmune) una batalla optimismo. A pesar de los tratamientos intensivos, incluyendo un trasplante de médula ósea (2019), el productor continuó trabajando y compartiendo su experiencia a través de redes sociales, lo que generó empatía y admiración entre sus seguidores y colegas.
Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: "está peleando por su vida"
La esencia de un creador que transformó la industria
Más allá de los programas que llevó a la pantalla, Memo del Bosque dejó una marca en la industria televisiva por su capacidad para identificar talentos y crear espacios que resonaron con la cultura juvenil. Su creatividad no solo redefinió el entretenimiento en México, sino que también inspiro a nuevas generaciones de productores a explorar distintos formatos.
Con su partida, la televisión mexicana pierde a un productor que entendió la importancia de conectar con las audiencias desde la honestidad y la originalidad, pero su legado continúa vivo en las producciones.

Lee también:Fernando del Solar, Andy Whitfield y otros famosos que han padecido linfoma de hodgkin
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Crean pasarela de líderes mundiales con porcentajes de aranceles de Trump; video de IA se viraliza

Festival Axe Ceremonia borra publicaciones de Instagram ante críticas por muerte de dos personas; así se ve

Lluvia de estrellas Líridas en México; ¿cuándo y dónde verla?

Festival Ceremonia; tunden a tiktoker por hacer trend afuera de Parque Bicentenario

Memo del Bosque; este fue el último proyecto de televisión del famoso productor

Verástegui critica los "Chocolates del Bienestar" de Sheibaum; esto dijo

Caso doña Carlota; supuesto invasor revela a Yulay cómo invaden casas en Edomex

Memo del Bosque; esta fue la última publicación del productor en Instagram antes de morir
