
El libro Mi nueva vida, un gran milagro, en el que Toño Mauri relata su experiencia con el padecimiento que vivió tras contraer Covid-19, que le provocó someterse a un doble trasplante de pulmón, se convertirá en película.
El actor de Por amar sin ley y La malquerida va a sostener las primeras reuniones con los escritores, a fin de darle vida a la cinta que él mismo protagonizaría.
“Va a ser sencillo porque como se basa en el libro, éste cuenta con todo detalle lo que pasó y pues vamos a tratar de ubicar todo lo que hay en él. La idea es que yo la pueda hacer porque fue lo que viví y sentí, para que así todo lo que se vea sea como fue; se trata de cuidar mucho eso”, cuenta Mauri.
Detalla que el ofrecimiento de la producción fue hecho por personas interesadas en el tema. Y que sin duda Hippo Entertainment, la compañía de la que es socio con su hijo Antonio, estaría metida en el proceso del largometraje.
Hippo Entertainment es una iniciativa que ya participó en cintas como la española La casa del caraco, que encabezó la actriz Paz Vega, a la par de estar detrás de la serie Mariachis, de HBO-Max.
“Ya hemos avanzado en temas de producción, así que sería ver que trabajáramos en equipo para que todo salga lo mejor posible para la película”, apunta Mauri.
Mi nueva vida, un gran milagro, que salió a la venta a finales del 2022, va en su tercera reedición, lo cual se traduce en al menos 20 mil ejemplares vendidos.
El actor revela tener la intención de escribir un nuevo libro, pero ahora con lo acontecido en su vida durante los últimos tres años, tiempo transcurrido desde que aconteció su trasplante.
“Han pasado cosas maravillosas y tengo esa idea. Por ahora si hay una cuarta reedición del libro, me gustaría poner dos cosas más por ahí, pero ya veremos”, indica.
Con más cine
El actor acaba de colaborar en la película María, desatadora de nudos, ofreciendo su testimonio como alguien que recibió los favores de la madre de Jesucristo, mientras que él atravesaba por aquella crisis de salud.
El culto a dicha Virgen, con santuario en la selva de Cancún, inició en Alemania durante el siglo XV. Su llegada a Latinoamérica se dio cuando, aún sacerdote, el ahora Papa Francisco la llevó a Argentina, donde echó raíces, para luego brincar a otros países.
Los creyentes llegan a su santuario mexicano y le amarran listones blancos para pedirle favores.
“Justo acabo de regresar del santuario donde le puse mi listón de color. En la película, que está muy bonita, salgo como yo mismo, contando mi historia”, comenta.
La dirección del filme protagonizado por Karyme Lozano y Frank Rodríguez corre a cargo de Francisco “Chisco” Rodríguez, productor de La virgen de San Juan, disponible ahora en Netflix, y realizador de Asunción.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Layda Sansores presume foto con MrBeast tras visitar Calakmul; youtuber le responde

Tiktoker chino revela el precio real por fabricar un bolso de lujo; video se vuelve viral en redes

Vivienda para el Bienestar regalará tinacos y calentadores solares; ¿cuáles son los requisitos?

Reparto de utilidades 2025; ¿qué hacer si no te las entregan? Esto dice la LFT

Así es New Shepard, cohete de Jeff Bezos en el que viajó Katy Perry; misión NS-31 fue tripulada por mujeres

Presentación de Junior H en Coachella 2025 desata los mejores memes; así reaccionaron usuarios

Semana Santa 2025; ¿qué es el lunes de autoridad y cuál es su significado?

¿Quién es el payaso “Talachitas”?; exhibe a familia tras negarse a pagar show de 10 mil pesos
