La fama, como todo, evoluciona. Lo que antes se ganaba tras años de trayectoria en cine, teatro o televisión, hoy puede lograrse en cuestión de meses con contenido viral en redes sociales.


Este fenómeno se refleja en la nueva temporada de "", que comenzará el próximo domingo 30 de marzo por Azteca Uno.


Más allá de ser una competencia de cocina, el se convierte en un espejo donde convergen distintas eras, cada una con su propia visión sobre lo que significa ser una celebridad.

Lee también:

Los participantes, divididos en cuatro grupos generacionales, no solo competirán con recetas y técnicas de cocina, sino que también pondrán sobre la mesa sus historias de vida y contextos.


Desde las leyendas que forjaron su carrera en sets de cine y foros de televisión, hasta los influencers que construyen su audiencia con clips de segundos, el programa muestra un mosaico de la industria del entretenimiento actual.


Las figuras clásicas como Ofelia Medina, Memo Ríos, Anabel Ferreira, Gabriela Rivero y Rosa Gloria Chagoyán, traen consigo un legado de trabajo constante y reconocimiento ganado en una época donde la fama se cimentaba a lo largo de los años.


Por otro lado, Bobby Larios, Plutarco Haza, Luis Fernando Peña, Bárbara Torres y Andrea Noli, representan a aquellos artistas que alcanzaron popularidad en los años 90 y 2000, cuando las telenovelas y las producciones cinematográficas dominaban el panorama mediático.


En contraste, los Millennials como María José Magán, Carlos Quirarte, Lylo Fa, Dani Valle y Rafa Polinesio, han tenido que adaptarse a un mundo donde las plataformas digitales dictan las reglas, mientras que la Generación Z: Herly, Isaías Espinoza, Leslie Gallardo, Nicole Chávez e Iram Mendiola, personifican la era de los influencers, donde la inmediatez, los likes y las tendencias son los ingredientes para mantener la relevancia.


Aunque la cocina es el eje central del reality, las motivaciones de los concursantes dejan ver las diferencias entre generaciones. Mientras Ofelia Medina apuesta por su herencia culinaria yucateca y Plutarco Haza ve en el programa “un reto personal para mostrar su verdadero yo", los más jóvenes, como María José Magán o Rafa Polinesio, podrían buscar consolidar su presencia mediática a través de la “pantalla chica”.


El formato de "MasterChef Celebrity" no solo pone a prueba las habilidades culinarias de los 20 participantes, sino que también ofrece una oportunidad de reinvención.


Para Bobby Larios, “es un regreso a la pantalla tras dos décadas”, dijo. Mientras que para Herly o Isaías Espinoza es una ventana para demostrar que su éxito va más allá de las redes sociales.

Lee también:

Memo Ríos, con su característico humor, admitió que su participación “responde tanto al interés económico como a la posibilidad de aprender un arte nuevo y, de paso, hacer reír a sus compañeros”.


El jurado, compuesto por, tendrá la tarea de evaluar platillos.


Con 18 emisiones programadas, el reality no solo mostrará la evolución de sus participantes en la cocina, sino también la interacción entre distintas formas de entender y construir la fama.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios