
El género documental no sufrirá tanto los embates que la pandemia ocasional en el cine mundial y la muestra es "#Confinados", largometraje donde participaron más de 100 personas de distintos países y que se estrenerá en el marco de DocsMx .
El proyecto, recuerdan Inti Cordera y Pau Montagud, director y responsable artístico, respectivamente, del certamen que se realizará en octubre, es de carácter colaborativo con diversos grupos en el orbe.
"Es un ejemplo de cómo se van a seguir haciendo las cosas y cómo la comunidad de cine y la cultura cinematográfica, más allá de presupuestos, de recortes y aumentos, de todas las circunstancias que se están dando, se busca hacer algo", expresa Cordera.
"No creo que vaya a afectar (la pandemia ), tenemos películas sobe ella y habrá más, pero eso no significará un bache ni en calidad ni en números, porque a la gente tiene ganas de contar historias, con su propio celular si es necesario", respalda Montagud.
"#Confinados", que muestra cómo ha vivido la gente estos meses de la contigencia sanitaria, será la encargada de clausurar la versión híbrida de DocsMX que se realizará del 8 al 25 de octubre.
También lee:
Más de 80 producciones estarán disponibles en línea, con una función gratuita cada una de ellas, disponibles después mediante pago durante todo lo que dure el festival.
Habrá funciones presenciales en Cineteca Nacional , Cine Lido y La Casa del Cine MX, junto con programas en los canales televisivos Once, 22 y 14, así como en autocinemas de Puebla y la Ciudad de México.
Entre las películas programadas este año se encuentran la producción chilena "El agente topo", que será la función inaugural; "The antarctic syndrome" (Polonia), "Arde la tierra" (Colombia), "Cuando el polvo se asiente" (Canadá), "Barrio alegre" (México) y "El mundo según Amazon" (Francia).
También "1982" (Argentina), "Ninosca" (Suecia), "Fotógrafo de guerra" (Dinamarca), "Tomorrow we disappear" (India) y "Jinetes del destino" (Alemania).
También lee:
"Hay una variedad absoluta, tenemos secciones dedicadas a perspectiva de mujeres, defensa y denuncia de derechos humanos, defensa del medio ambiente, comunidades indígenas y etnias", señala Montagud.
Además se tendrán charlas con especialistas del documental y el público podrá otorgar un premio con base en votaciones vía online.
Cordera menciona que la recién creada plataforma ( docs-enlinea.com ) será permanente, cerrando unas semanas tras el festival:
"Sería un par de meses en lo que nos damos a la tarea de revisar a lo largo de 14 años de nuestra historia. Tenemos 15 mil títulos del acervo, un promedio de 150 por cada edición, y tendremos muchas sorpresas para ofrecer cuando renovemos el catálogo y lancemos de manera permanente la plataforma", expone.
nrv
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















