Se puede luchar por muchas cosas pero la familia es lo más importante, reconoce el actor estadounidense Mark Wahlberg, quien interpreta a un padre de familia con un pasado misterioso que busca fortalecer los lazos y las dinámicas familiares en el filme Family Plan 2.

“Si no estoy trabajando, estoy en casa con mi familia, intentando encontrar la manera de pasar más tiempo con nuestros cuatro hijos, ya que se han centrado en sus propios intereses y seguimos intentando mantenerlos involucrados en la dinámica familiar”, explica el actor.

Esta experiencia de su vida diaria, agrega, buscó aportarla al personaje de la película disponible en la plataforma Apple TV.

“Siempre hay una conexión personal en todo lo que hago en el cine, o al menos intento encontrar algo, de esa manera, lo hace más auténtico, real y creíble para el público”.

En esto coincide Michelle Monaghan, para quien todo en su vida y la de su esposo gira en torno a sus hijos y a mantenerlos conectados como familia.

“Es emocionante poder hacer una película que realmente trata sobre la familia y temas con los que la gente se identifica y que entiende universalmente, hay muy pocas de ese tipo en mi currículum”.

Un juego que fortalece lazos

En la historia, Dan (Mark Wahlberg) ha planeado las vacaciones perfectas para que su esposa Jessica (Michelle Monaghan) y sus hijos celebren las fiestas navideñas en el extranjero, hasta que una misteriosa figura de su pasado (Kit Harington) aparece con asuntos pendientes.

Entonces se desata un juego del gato y el ratón mientras Dan y su familia luchan, discuten y fortalecen sus lazos a través de una serie de robos a bancos, travesuras navideñas y persecuciones en coche por los pintorescos paisajes europeos.

“Es muy divertido ver a cada miembro de la familia estar a la altura de las circunstancias, usar sus respectivas habilidades para superar sus desafíos y salvar el día juntos; a pesar de verlos discutir y bromear, los ves unidos durante todo el proceso y eso es lo especial de esta película”, afirma Monaghan.

Pero esta idea de las familias viene desde su concepción misma, gracias al guion de David Coggeshall y la dirección de Simon Cellan Jones, quien quería ver la evolución de los hijos y su relación con sus padres.

“Cuando los niños empiezan a tener 18 años, las reglas cambian; sigues siendo su padre o madre pero la ley cambia. Puede que sigan viviendo contigo, pero ya no eres su jefe. La moraleja del plan familiar es que no puedes controlarlos, incluso si lo deseas”, dice el director.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]