
A pesar de que ahora el mundo es más abierto en cuanto a los sentimientos y la salud mental, muchas personas aún suelen disfrazar sus emociones. No es el caso de la banda Malcriada, conformada por Mathilde Sobrino y José Meyer, mejor conocido como Pepe Pecas, quienes buscan reivindicar la vulnerabilidad. Su primer álbum no esconde el llanto ni lo suaviza; lo convierte en bandera. Está bien llorar no solo es un título, es un manifiesto.
“Mensaje número uno: está bien llorar. Mensaje número dos: hagan lo que les gusta. Más allá de la música, lo que buscamos es que la gente se inspire a crear con lo que tenga a la mano. Nosotros empezamos así, haciendo todo por nuestra cuenta, y eso también queremos transmitir”, explica José Meyer en entrevista.
El disco, que viaja del darkwave al electroclash y del pop roto al screamo, funciona como un campo abierto donde lo extraño y lo incómodo se convierten en celebración. La canción "A A A A" es un tema que nació casi por accidente y que terminó marcando el pulso de todo el proyecto.
“Un día nos sentamos a escribir; yo hice el beat y la producción, y Mathilde grabó la voz. En ese momento necesitábamos más canciones para completar el disco, y de ahí nació esta pieza que terminó siendo central”, recuerda Meyer.
Yo sé que me extraña, finge y no me engaña, dime que hago falta”, es algo de lo que dice la letra. A A A A funciona como un mantra de desahogo. La canción retrata una relación tóxica y circular: el ir y venir de alguien que te deja y reaparece, la rabia de sentirte usado y la contradicción de seguir deseando su regreso. “Quería empezar de cero pero ya no, me dolió que fueras tú más fuerte que yo”, canta Mathilde.
Malcriada en el Lunario 2025
Pero Malcriada no se entiende solo desde lo musical. El dúo capitalino sabe construir un universo completo, donde cada videoclip es parte de la misma experiencia sensorial: colores saturados, atmósferas dreamcore y personajes que sus seguidores replican y reinterpretan en redes.
“Nos encanta hacer videos surreales. Mucha gente nos conoció por ese contenido, y gracias a eso hemos podido ampliar nuestra audiencia. Ahora incluso tenemos un público infantil, con un promedio de 10 años”, confiesa Meyer entre risas.
Con casi un millón de seguidores en plataformas digitales, la comunidad que rodea al proyecto trasciende lo virtual y encuentra su punto más intenso en el escenario. Y este sábado, en el Lunario del Auditorio Nacional, Malcriada promete entregar su versión más visceral.
“Queremos que disfruten con nosotros de esta experiencia audiovisual. Habrá invitados sorpresa y visuales muy padres a cargo de artistas que admiramos. La verdad, es el concierto que más hemos anticipado desde que empezamos”, adelanta Meyer.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
