
Más Información
Ni las restricciones del gobierno ni la investigación abierta por presunta apología del delito que existe en su conra, han hecho retroceder a Los Alegres del Barranco. La noche del 26 de abril, en plena Feria de la Piña en Villa Purificación, Jalisco, la banda volvió a interpretar "El dueño del palenque", corrido que habla sobre Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG.
La escena no pasó desapercibida. Hace apenas un mes, el grupo encendió la polémica al tocar la misma canción en el Auditorio Telmex de Guadalajara, solo que en esa ocasión, proyectaron imágenes del capo en las pantallas gigantes que acompañaban al escenario.
En redes sociales, la indignación de los usuarios fue inmediata; mientras que las autoridades locales no tardaron en tomar cartas en el asunto e iniciaron las averiguaciones en su contra.
A diferencia de lo ocurrido en marzo pasado, este fin de semana, la agrupación se limitó únicamente a cantar y complacer a los asistentes, quienes fueron los que les pidieron este tema.
Desde lo sucedido en el Auditorio Telmex, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, vetó a cualquier artista o agrupación que enaltezca el crimen organizado de los eventos promovidos por el Estado; sin embargo, las autoridades de Villa Purificación, no atendieron el llamado y, hasta el momento, no han dado ninguna declaración de lo ocurrido.
Por su parte, Los Alegres del Barranco enfrentan un escenario bastante complicado, no sólo en México, también en Estados Unidos.
El Departamento de Estado decidió revocar las visas -tanto de trabajo como de turista- de todos sus integrantes y la gira que tenían planeada por al menos una decena de ciudades fue cancelada.
El 18 de abril, la agrupación compareció ante la Fiscalía de Jalisco, después de haber ignorado un primer citatorio. Incluso, lanzaron un comunicado para disculparse y comprometrse a ser más rigurosos con lo que presentaban en sus espectáculos:
"Reafirmamos que nuestra música está inspirada en contar historias populares dentro de la música mexicana. Tomaremos medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo de nuestros espectáculos", se lee en el texto.

La investigación en contra de los músicos se sustenta en el artículo 142 del Código Penal del Estado, que sanciona con hasta seis meses de prisión a quienes provoquen públicamente a cometer un delito o hagan apología del mismo.
Ante esta situación, otras bandas como El Recodo o Grupo Firme se han comprometido a dejar de tocar corridos en público, dividiendo la opinión de los fans.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, lanzó una iniciativa para dejar de promover la música que tenga mensajes de violencia y varios estados, como Michoacán o Quintana Roo, los han prohibido.
Pero, mientras esto pasa el marco legal, en las plataformas digitales "El dueño del palenque" ha cobrado gran popularidad, ya que liidera -con 56 millones de reproducciones- el catálogo del grupo.
Lee también EU confirma revocación de visas a los Alegres del Barranco, pero sus conciertos siguen en pie
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


“La Botarga del Año 2025”; así se vivió el épico evento con el enfrentamiento de Duolingo vs Mr Wagger

¿Quién es Ricardo Medellín?; la pareja de Lupita “TikTok” que causó polémica en redes

Día del Niño 2025; los mejores memes para festejar a los pequeños este 30 de abril

Pensión Bienestar 2025: ¿qué día de mayo recibirán su pago los adultos mayores?

The Last of Us 2; ¿cómo afecta la ausencia de Joel el rumbo de la serie?

Día sin Sombra 2025: ¿cuándo y dónde se podrá observar el fenómeno astronómico en México?

Día del Niño 2025; conoce las promociones especiales para festejar a los pequeños este 30 de abril

Salinas Pliego acusa estrategia del Gobierno para quitarle TV Azteca; así sería el plan, según el empresario
