Sus hijos murieron en un accidente durante una excursión escolar. Autoridades escolares los citaron para hablar del tema. Al llegar, había un cheque sobre la mesa. Un millón de dólares a cambio de su silencio.

Así comienza "Lobos por corderos", obra escrita y dirigida por Reynolds Robledo que arranca nueva temporada a partir del 29 de abril y hasta el 5 de agosto, todos los martes a las 20:30 horas en el Foro Lucerna.

En escena el público no ve un juicio, ni una denuncia, ni una catarsis... es algo más incómodo: se trata de la confrontación entre quienes perdieron a su hijo y quienes creen que todo puede resolverse con la facilidad de una firma y dinero.

Lo que sucede durante esa reunión es lo que alimenta la tensión de la puesta. También lo que permite a los actores tocar fibras personales.

“En la obra no se buscan culpables ni héroes. Todos son víctimas de una realidad dura, en la que el silencio también dice mucho. Para mí, se trata de entender y defender la postura del personaje, incluso en lo que calla”, dice Pedro de Tavira.

En escena, Adriana Louvier, Sofía Espinosa, Pedro de Tavira y Mariana Gajá interpretan a los padres convocados y a la directora del colegio Schmidt, respectivamente, esta última ofrece una compensación económica a cambio de no demandar al colegio tras el accidente en el que sus hijos perdieron la vida.

Una dédaca después de su estreno, "Lobos por corderos" regresa al teatro con la dirección de su autor, Reynolds Robledo.

“Volver a montar Lobos por corderos 10 años después ha sido muy especial. Fue la primera obra de nuestra compañía y ahora la contamos desde otro lugar, con un elenco que admiro y una química única entre actrices que, aunque son hermanas, actúan juntas por primera vez… ¡y sus personajes se odian en escena!”, explica el director.

Esta nueva puesta marca un momento clave para Lobos Producciones, compañía integrada por Ana Carolina Mancilla y Reynolds Robledo, que celebra su primera década de existencia apostando por el teatro que incomoda, que sacude y que pone el dedo en la llaga.

“El contexto no cambió mucho porque, tristemente los temas siguen vigentes. Me enfoqué en profundizar a los personajes y en que el público sienta el dilema. Tener actores que cuestionan lo que dicen ha enriquecido mucho esta nueva versión. Además, Adriana aporta una mirada distinta como actriz y productora”, finaliza el dramaturgo de la obra.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios