Escuchar , o ver en cine y televisión historias sobre capos del crimen no es algo nuevo, y también desde hace años se discute respecto de si deberían continuar produciéndose materiales sobre este tipo de personajes.

Por un lado, se defiende que, al exponer estos temas, se educa a las personas sobre los riesgos que implican; otras opiniones, como la de la presidenta Claudia Sheinbaum, consideran, que alientan a buscar estas actividades.

, sin embargo, considera que estos relatos son “necesarios” para la cultura.

Lee también:

“Por un lado, hacemos el glamour sobre algo que es peligroso, pero eso no es algo nuevo, pues en la historia nos ha atraído siempre el peligro, sobre todo en el arte”, señala la cantante.

“Las libertades nos llevan a a cierto lugar y, no sé, es un tema para debatir, es un tema en el que las dos partes no tienen razón”, reflexiona la cantautora.

Lila será la invitada musical en la función de esta noche del musical Lagunilla mi barrio, en la que interpretará temas con los que buscará conectar con el público, y es ahí donde considera que es mismo sentido que ella ve en los corridos, siempre y cuando se estudien a profundidad.

“El peligro es algo muy atractivo que nos seduce, pero quizás habría que analizar que ahorita sí vivimos una situación más compleja con la violencia”, apunta.

Lee también:

“La libertad del arte es algo muy importante, porque poder cantar sobre algo tan real que nos está sucediendo también es muy necesario”, considera la intérprete.

La importancia de formas de expresión como los corridos radica, para la cantante mexicana, en su similitud con los temas que ella misma toca en sus canciones, las raíces indígenas que antes no eran bien vistas.

“Cantar sobre tener raíces indígenas no estaba aceptado, era muy difícil, incluso hoy hay ciertos canales de televisión que todavía no aceptan a los morenitos, entonces son temas que poco a poco van cambiando, pero a la vez son asuntos muy complejos”, reflexiona Lila Downs.

Ella misma ha sido parte de proyectos como México Canta, una iniciativa del gobierno con la que se busca erradicar los corridos, pero no por ello, asegura, deja de reconocer su importancia histórica pues “no son algo nuevo y vienen desde tiempos inmemoriales en la cultura nacional”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses