
A lo largo de sus 25 años de carrera, José Madero asegura que ha tenido que aprender a vivir con la contradicción del artista que se alimenta del dolor para sanar a otros.
“Las pesadillas se convierten en arte. Cuando peor la paso, es cuando hago el arte más profundo y más honesto. Siempre he sido de los que sacan inspiración de lo peor del ser humano: de la tristeza, del fracaso, de los momentos donde no queda nada”, compartió el cantante de 45 años.
El “Pastor del Rock” vive una nueva etapa. Tras cerrar el ciclo de Sarajevo con “Baila conmigo”, José Madero Vizcaíno se prepara para el Estadio GNP Seguros, donde presentará "Érase una bestia". Antes de enfrentar su reto más grande, el regiomontano confesó que su inspiración más profunda ha nacido, paradójicamente, del dolor.
“He tenido momentos muy bajos, y es ahí cuando escribo las canciones que más conectan con la gente. Cuando peor la está pasando uno es cuando hace el arte más golpeador; las canciones que nacen del dolor son las que llegan más lejos. Si no duele, no sirve. Si no te desarma, no vale la pena cantarla”, dijo el ex vocalista de PXNDX en conferencia de prensa.
En esa vulnerabilidad encontró su fuerza. El mismo instinto que lo ha guiado desde sus días con PXNDX hasta consolidarse como uno de los solistas más escuchados del país.
“He aprendido que sin una red de apoyo, sin amor, no hay manera de sostenerse en esta industria. Lo más difícil no es llenar un estadio; es mantener los pies en la tierra mientras todo gira alrededor de ti”, afirma el cantante.
Fiel a su estilo, Pepe habló del desgaste de vivir en una era que exige mostrarse todo el tiempo. Defendió la importancia de mantener cierta mística artística en tiempos donde todo se comparte. A pesar de las exigencias del mercado, dijo no estar dispuesto a sacrificar su autenticidad por algoritmos.“Vengo de una época sin redes. Trato de salvar un poco de esa mística. No quiero que mi público vea a su ídolo desayunando o en el gimnasio. La industria me lo pide, pero yo tengo cosas que hacer. Si alguien deja de seguirme porque no enseño mi carro o mi desayuno, ni modo. No me interesa escribir hits. Me interesa escribir cosas que sobrevivan a mí”.

El regiomontano también reveló que se encuentra preparando un nuevo disco sin colaboraciones, inspirado en un periodo emocional difícil.
Lee también: José Madero amarra gira a Europa
“Es demasiado personal; no me sentiría cómodo compartiéndolo con nadie más”, dijo sobre el proyecto que comenzará a grabar próximamente.
José Madero prepara su show más grande en el Estadio GNP
El próximo 24 de enero, José Madero tendrá su primer concierto en un estadio. Un show que él mismo calificó como “el hito más grande de mi carrera”, diseñado especialmente para ese espacio.
“No puedo quedar como el hermano chiquito. Tengo que estar a la altura, pero lo mío siempre será la música, no la pirotecnia. A veces me abruma el no tener vida personal. Toda mi vida es esto: el trabajo, los conciertos, los aviones. Pero el público lo hace llevadero.”
El cantante adelantó que la producción incluirá dos escenarios, un setlist más largo que cualquier otro y el debut de canciones inéditas. Además, planea incluir algunos covers como homenaje a los temas que lo inspiraron a subirse a un escenario cuando era niño.“Quiero rendir tributo a esas canciones que me hicieron querer agarrar una guitarra. Son parte de mi historia y de lo que me trajo hasta aquí.”
Sin embargo, aclaró que no planea grabar el show para un álbum o video en vivo, al recordar su experiencia con "Sinfonía Soledad", disco de su antigua banda PXNDX:
“Ese álbum lo odio. Fue nuestro primer Auditorio, estábamos nerviosos. Prefiero que el segundo GNP sea el grabado.”
Madero también reflexionó sobre la obsesión de la industria con los boletos agotados. Para él, el verdadero logro no está en las cifras, sino en el significado del momento.

“El logro es tocar ahí. Pudo haber sido el mejor show de mi carrera, pero si no fue sold out, lo minimizan. A mí eso me tiene sin cuidado. Porque, como dicen, ‘más éxito, más problemas. No es dinero: es el cansancio, el ruido, las expectativas’”.
El músico reconoció que su mayor motor es la conexión emocional con su público, esa comunidad que ha crecido junto con él durante más de dos décadas.
“Mis conciertos son refugios, lugares sanos y a salvo. Ver a la gente llorar o cantar es lo que me mantiene motivado. Mi público me ha enseñado que hay canciones que ya no me pertenecen. Se vuelven de ellos”.
El concierto, que se realizará el 24 de enero de 2025 en el Estadio GNP Seguros, incluirá más de 30 canciones, un diseño especial de escenario doble y la participación de su banda completa. El evento promete ser un recorrido por toda su discografía, con momentos inéditos como el ‘Museo Madero’, que mostrará objetos personales, un repaso por su trayectoria y varios homenajes musicales.
“No sé si el show será el más largo, pero quiero que esté entre los más largos. Y sobre todo, que la gente salga diciendo que valió la pena”, finalizó el artista.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
