
Tuvieron que pasar 39 años para que “La mano peluda”, el programa radiofónico fenómeno de lo paranormal, armado con relatos de los propios escuchas y que supuestamente provocó la muerte de su titular, Juan Ramón Sáenz, en 2011, saltara al teatro.
José Manuel López Velarde, autor de la exitosa “Mentiras”, ahora se metió al mundo sobrenatural para armar una puesta en escena interactiva, en la que el público no sólo ve lo que ocurre arriba del escenario, sino que por medio de audífonos especiales, escucha audios que acompañan a la historia.
“La mano peluda: el episodio maldito”, sigue a un joven buscando pistas que le ayuden a entender la muerte y el legado de su padre, encontrando unos audios que al parecer tiene la respuesta a todo ello.
Lee también: Películas navideñas controvertidas que puedes ver en streaming
“La tesis de la obra es ver con qué es real y qué no, estando una delicada línea entre ambos”, dice López Velarde.
“Tenemos los derechos de La Mano Peluda de Radio Fórmula y nos pusimos a pensar qué podíamos hacer con ese material y enfoque, entonces me concentré en este personaje ficticio, un hombre de treinta y tantos años, cuyo papá murió cuando tenía once años, encontrando cintas perdidas”, detalla.
La obra que se monta en el Teatro Ofelia (antigua casa de “La dama de negro”) no está basada en la vida de Sáenz, el locutor titular de la emisión fallecido en 2011 a causa, oficialmente, de una peritonitis, pero cuyos seguidores optaron por difundir que había sido a causa de un episodio en el que había entrevistado a Josué, un joven supuestamente que había hecho pacto con el demonio.
Se estima que cada episodio de “La Mano Peluda” era oída en su momento por unas 15 millones de personas.
La puesta en escena, precisa López Velarde, tiene una buena parte basada en el audio que se va difundiendo por los audífonos, lo que es un poco rescatar la radionovela de terror del siglo pasado, abunda López Velarde.
“Puede ser medio claustrofóbica, cada quien va escuchando y sintiendo aparte. Se supone que (el protagonista) está transmitiendo en redes sociales y eso es lo que se escucha, mientras pasan cosas en el escenario”, detalla el también director de la obra.
Lee también: Lyn May, ingrediente de "Levantamuertos"
El creativo asegura que jamás le ha pasado algo paranormal, aunque hubo un tiempo en que deseaba tener un encuentro así, para saber que eso existe. Pero reconoce que parte del equipo de producción ha reportado cosas raras, como el que se escuchan sonidos anormales.
Para escribir la obra, López Velarde hizo una profunda investigación en temas alusivos como la santería y sectas existentes.
“La Mano Peluda: el episodio maldito”, cuya entrada a la función no es por la puerta principal, sino por la trasera, donde se ha montado una experiencia para el asistente, cerrará el año con funciones este fin de semana y el próximo.
melc
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Alex Marín: Esta fue su última publicación en Instagram antes de ser detenido; presumía fiestas y grandes lujos

Ciclo escolar 2024-2025; ¿cuándo es la última entrega de boleta de calificaciones, según la SEP?

Día de la Hamburguesa 2025; ¿por qué se celebra a este platillo mundialmente, hoy 28 de mayo?

Alana Flores: ¿qué es y cómo evitar ser víctima del deepfake que afectó a la streamer?; esto se sabe

¿Quién es Alex Marín?; El "zar" del porno mexicano, detenido en Puerto Vallarta

¿Quién es Alana Flores?; streamer regiomontana busca demandar a quien hizo fotos y videos íntimos con su imagen

¿Qué es el síndrome de Treacher Collins?; conoce sus principales síntomas

Beca Benito Juárez 2025: ¿Habrá pago en julio y agosto?; esto se sabe
