
Más Información
La banda Maldita Vecindad prepara una serie documental de 10 episodios a través de los que se contará la vida del grupo, que ha corrido de manera paralela a sucesos de la historia de México, como el terremoto de 1985, el fraude electoral de 1988 o el movimiento zapatista de 1994.
“No solamente es nuestra historia, sino la de nuestro país, como el movimiento estudiantil del 86. Luego, en 1992, la gente se preguntó: ‘¿cuál descubrimiento de América?’, ‘¿No había sido un genocidio?’ Está también lo de Ayotzinapa y muchas otras cosas más”, explica Roco, vocalista del grupo.
La agrupación de rock mexicano espera sacar el próximo año uno o dos capítulos y ver la forma de compartir la serie con la mayor audiencia posible.
“Es un área muy atractiva para nosotros, pero también tiene muchos recovecos de negociación, de ver plataformas, pero estamos caminando en eso”, dice el cantante.
Lee también: Roco lamenta conflicto con viuda de Sax, su compañero en Maldita Vecindad: “Me duele el corazón”
A pregunta expresa, apunta que el documental buscará ahondar también en Sax, el saxofonista del grupo, quien falleció en 2021 y de quien su pareja ha señalado, desde 2022, que los integrantes no le han entregado regalías.
“Sax es otra de las cuestiones. Nosotros felices de contar nuestra historia completa, pero también hay recovecos por ahí. Siento un duelo muy mal vivido de su esposa, una victimización gigantesca y una serie de mentiras grandísimas como que hay una demanda en nuestra contra y eso es falso”, subraya.
35 años en El Circo
Roco promociona el recital que el próximo 20 de septiembre el grupo ofrecerá en el Velódromo de la Ciudad de México para festejar los 35 años de vida del disco El circo.
“Cantaremos primero todo El circo, después un intermedio como en las buenas épocas del Teatro Blanquita, y después regresamos con una selección de los ska”, detalla.
Maldita Vecindad celebra también 40 años de existencia luego de darse a conocer tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
“Comenzamos arriba de un camión de redilas, cuando el rock estaba prohibido, censurado y estigmatizado como lo peor mundo, sin opción de futuro”, destaca Roco.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
