El nació en 2013 con la intención de ofrecer un espacio diferente para la música alternativa en México. Su creación estuvo inspirada en el legado del festival MX Beat, que se realizó entre 2005 y 2009 y que, en su momento, ayudó a abrir camino a nuevas propuestas musicales en el país, en una época en la que las redes sociales apenas comenzaban a cambiar la manera en que el público se conectaba con los artistas.

Lee también:

Con la desaparición de MX Beat, surgió la necesidad de crear un nuevo espacio que mantuviera ese espíritu. Fue así como Diego Jiménez propuso un festival distinto, con un enfoque en sonidos experimentales y propuestas fuera de lo común. El nombre “Ceremonia” que viene de la canción del grupo Joy Division, lo cual reflejaba desde un inicio el tipo de identidad musical que buscaba construir.

La primera edición se llevó a cabo el 14 de septiembre de 2013 en el Centro Dinámico Pegaso, en Toluca. En 2022, el festival se mudó al , en la Ciudad de México, y en 2023 se realizó por primera vez durante dos días. Ese mismo año, se anunció una colaboración con la marca AXE, que dio paso a una nueva etapa bajo el nombre AXE Ceremonia.

A lo largo de los años, el festival ha apostado por artistas tanto nacionales como internacionales, muchos de ellos con propuestas que no suelen aparecer en los grandes escenarios comerciales. Su enfoque ha sido reunir en un mismo espacio a músicos que están marcando nuevas rutas dentro de la escena musical.

La edición 2024 reunió a más de 107 mil personas durante el fin de semana, según datos de la productora ECO.

Sin embargo la historia del festival de manchó, el sábado 5 de abril, durante la edición 2025 del festival, el evento fue cancelado luego de que una estructura colapsara dentro del recinto y cayera sobre dos fotógrafos, perdieron la vida. Las autoridades locales suspendieron el festival tras el incidente.

Lee también:

Otros incidentes en el Festival Ceremonia

El Festival Ceremonia ha enfrentado incidentes significativos en el Foro Pegaso. En 2017, fuertes vientos provocaron la caída de parte de un escenario, lo que llevó a la cancelación del evento y reembolsos a los asistentes.

En 2019, un autobús que transportaba público sufrió un accidente en la carretera México-Toluca, aunque no hubo heridos graves. Ambos sucesos destacaron la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en eventos masivos.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses