
Más Información

Justin Bieber responde a rumores de abuso; mientras se desarrolla el juicio contra Sean "Diddy" Combs

Lentes oscuros, sombreros coloridos y pop: así sobrevive el público a los primeros rayos del Tecate Emblema
christian.leon@eluniversal.com.mx
Desde hace un par de años las palabras plus size (talla extra) han dejado de ser un adjetivo peyorativo o un sinónimo de burla, y es un logro que se ha conseguido, en parte, a diversas mujeres que han promovido la aceptación y celebración de los distintos tipos de cuerpos desde sus respectivas trincheras.
Una de ellas es Fluvia Lacerda, conocida en el mundo del modelaje como “La Gisele Bündchen de las tallas extras” y quien además de recorrer las pasarelas de todo el mundo busca crear una conciencia en el mayor enemigo que tiene una mujer: otra mujer.
“Me parece triste ver cómo las personas que atacan más a las mujeres son otras mujeres. Lo que busco yo a través de este tipo de programas y de las pláticas que doy es no sólo tratar de inspirar sino crear comunidad, todas somos mujeres y deberíamos estar más unidas, hablamos de igualdad y pedimos respeto y para que eso ocurra deberíamos empezar por amarnos unas a otras y dejar la crítica a un lado”, dijo a EL UNIVERSAL la brasileña.
Fluvia participa en el nuevo reality documental Belleza XL que se transmite por el canal E! todos los miércoles a las 22:00 horas, en el cual se muestra el auge y de industria de la talla plus size a través de la vida de Fluvia y dos modelos más.
En su visita a este país la modelo de 39 años destacó las similitudes entre mexicanas y brasileñas y también las diferencias, las cuales, dice, deberían erradicarse, ya que en sus encuentros con mujeres de este país se percató de cuáles son los mayores problemas que enfrentan.
“En algún sentido somos iguales (mexicanas y brasileñas), tenemos cuerpos hermosos y curvilíneos, aunque me he dado cuenta que mientras las brasileñas somos más desinhibidas y enseñamos mucho cuerpo, quizá por tener mucha playa, las mujeres mexicanas son más serias y formales al vestir, se cubren más el cuerpo, no sé si sea por pena o algún otro motivo”, dijo.
La rubia modelo esta semana habló con un grupo de mujeres mexicanas sobre aceptación y tras su encuentro, explicó que se dio cuenta que mexicanas y brasileñas reciben críticas hacía su físico desde temprana edad y la mayoría de las veces provienen del entorno familiar.
“Un gran problema al que se enfrentan las mujeres en Latinoamérica es que son juzgadas por su físico y la mayoría de las críticas provienen de hermanos, papás, mamás o tíos, quienes constantemente les dicen que no son lo suficientemente bonitas o delgadas y debemos parar eso; a cualquier persona, mujer u hombre se le debe formar con seguridad y aceptación”, añadió.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Influencer "Robegrill" revela cita con Olivia Rodrigo; “está algo ahí en proceso”

AXEN LIFE recibe el distintivo "Hecho en México"; app impulsa la educación financiera con sello nacional

¿Quién es Ru Abogado?; el tiktoker que fue detenido en CDMX y acusó agresión de policías

"Samo", el creador de memes que combina ironía, cultura pop y filosofía cotidiana; así los crea

Reparto de utilidades 2025: ¿cuáles son las empresas que no pagarán la prestación?; conoce las razones

¿Doctor Simi tendrá veterinarias?; esto es lo que se sabe del anuncio que está causando revuelo en redes

Chumel Torres choca con Sabina Berman por spot de EU sobre migrantes en YouTube; así fue la discusión

Salinas Pliego responde a Adán Augusto tras llamarlo "jefe" de Lilly Téllez; esto dijo
