
Más Información

¿Cómo navegar la incertidumbre del presente? Filósofos, escritores, historiadores y politólogos comparten esa misma duda

Lanza Almadía Premio de Novela con la Sociedad Ventosa-Arrufat, sustituye al premio con Fundación Poniatowska
Como todas las semanas, Netflix suma a su catálogo producciones que rápidamente se convierten en un verdadero éxito. Incluso muchas de sus producciones están basadas en casos reales, lo cual aumenta el interés de los usuarios de la plataforma.
Recientemente Netflix sumó a su catálogo una mini serie francesa que se titula “El espía”, la cual está protagonizada por Sacha Baron Cohen.
Leer más: La furiosa película de acción de Netflix que no te dejara moverte del sillón
¿De qué trata “El espía”?
"Serie basada en la vida del espía israelí Eli Cohen. En la década de 1960, Cohen se convirtió en agente secreto del Mossad para espiar a Siria bajo el nombre ficticio de Kamel Amin Thaabet. Una larguísima misión que, a lo largo de los años, le llevó a cuestionarse si su lealtad a la patria era más importante que vivir una segunda vida en peligro constante y lejos de su familia", indica la sinopsis oficial de la nueva serie de Netflix.
Leer más: La premiada película de drama que fue censurada y que está disponible en Netflix

Además de Baron Cohen, la miniserie cuenta con la actuación de Noah Emmerich, Hadar Ratzon Rotem, Nassim Si Ahmed, Yael Eitan, Mourad Zaoui, Hicham Goullal, Hassam Ghancy, Uri Gavriel, Waleed Zuaiter, entre otros.
Esta serie de Netflix está basada en un caso real, y eso ha atraído a muchos usuarios de la plataforma. Además cuenta con la dirección del israelí Gideon Raff y sus capítulos tienen una duración de unos 50 minutos cada uno.
Si bien Sacha Baron Cohen es conocido por un actor de comedia, el actor deslumbra en este thriller cargado de tensión y drama.
¿Quién fue Eli Cohen?
Elí Cohen fue un célebre espía israelí. Contribuyó a actividades proisraelíes en su país en los años 50, pero la parte más importante de su carrera comenzó cuando fue reclutado por la inteligencia militar israelí en 1960. Se le dotó de una identidad falsa como un árabe sirio que volvía a Siria tras vivir en Argentina.

Cohen se ganó la confianza de varios militares sirios y oficiales del gobierno, y envió mensajes de inteligencia a Israel por radio, cartas secretas y, ocasionalmente, visitando Israel en persona. Su logro más famoso fue su viaje a las fortificaciones sirias de los Altos del Golán.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario















