
Estados Unidos, Mundial de Futbol 1994. La selección de México enfrenta a la de Bulgaria en una tanda de penales para dirimir quién pasará a la siguiente ronda.
Los jugadores nacionales fallan tres de cuatro tiros y el equipo queda eliminado.
Se dice que desde entonces México tiene una maldición, porque durante siete copas del Mundo no ha podido acceder al llamado quinto partido, es decir, a los cuartos de final, tras superar los tres de la ronda de grupos y el de octavos de final.
Para 2026 todo podría cambiar de la mano de la irreverencia de La familia del barrio, pues el lépero Abuelo, junto con Gaspar y Jonathan, el flojo Noruego y su vecino Peluzín, harán de todo para lograrlo.
"La familia del barrio: la maldición del quinto partido" es la película de animación que ahora se encuentra en su fase final para estrenar en cines antes de junio, cuando comience a rodar el balón en la competencia deportiva.
“La historia comienza con el Abuelo en 1994, donde se enoja, patalea y dice cosas que todos pensamos (risas). Gaspar está chiquito aún, pero conforme pasan los años va ocurriendo que México no pasa más allá de lo de siempre, ya duele, y entonces ahora harán lo que sea para que por fin lo haga”, cuenta Sergio “Teco” Lebrija, director del filme junto con Ornella Antista.
La más reciente animación mexicana en torno al futbol fue en 2006, cuando salieron cápsulas de Poncho Balón, un balón viejo cuyo sueño era estar en la final del Mundial de Alemania.

Aquella producción contó con guiones de Carlos Cuarón (Y tu mamá también), la dirección de René Castillo (Hasta los huesos) y la voz de Humberto Vélez (Los Simpson).
La familia del barrio comenzó a “calentar” su entrada futbolera en agosto pasado, cuando estrenó un video animado con la figura del futbolista “Chicharito”, que en ese momento estaba en la controversia por comentarios que fueron tomados como misóginos.

En el video de poco más de un minuto, El Noruego ejecuta una clase para preparar un sándwich con el futbolista, quien opta mejor por pedirlo a un restaurante. El video cuenta con cerca de 50 mil likes.
“Le ha ido bien, pues México es un país futbolero, ahora es aprovechar toda esa euforia que genera el Mundial, todo lo que pasa con la Selección”, indica Lebrija.
A diferencia de la serie, en donde hay palabras altisonantes, en el largometraje se usará un lenguaje más mesurado. Lebrija también presta su voz a los personajes centrales.
La petición de la compañía Videocine, distribuidora del filme, es que fuera hecha para clasificación B-15, no restrictiva, recomendada para mayores de 15 años.
“Cuando alguien diga put... madr... ya lo vipeamos (sonido tapando la palabra), había que bajarle un poco. Aquí en la película la primera grosería es hasta los ocho minutos, lo que creo es que un pend... Nunca nos hemos burlado de la gente vulnerable, creemos en ese respeto”.
Antecedentes
Será la segunda película de La familia del barrio, pues ya existe una disponible en ViX en la que los personajes viajan a 1810 y conocen a los históricos Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.
Igualmente aparecen referencias a la pandemia y a Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista que se convierte en presidente de México. La compañía F3 Media, de Lebrija y Arturo Navarro, es la productora.
Creada por Teco y Arturo Navarro, la serie original llegó a 94 episodios, transmitidos en MTV y después en Comedy Central.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
