
Más Información

Justin Bieber responde a rumores de abuso; mientras se desarrolla el juicio contra Sean "Diddy" Combs

Lentes oscuros, sombreros coloridos y pop: así sobrevive el público a los primeros rayos del Tecate Emblema
La segunda temporada de Narcos: México tendrá algo clave y serán las diferencias investigadoras entre la DEA estadounidense y la policía mexicana.
Jero Medina forma parte de los siete agentes de ambos países comisionados para dar con el paradero de su homólogo Kiki Camarena (Michael Peña).
En la vida real, Camarena Salazar fue asesinado por el grupo de Rafael Caro Quintero, amo del narco en los 80, y su cuerpo encontrado en una comunidad rural.
“Para no quemar (la historia), pues los mexicanos tenemos una manera para tratar de obtener lo que queremos, sabemos que los narcos o malos torturan mucho y vemos cómo las víctimas son decapitadas o descuartizadas, así que eso ya hace una diferencia y es lo que causa conflictos”, refiere el actor.
“Mientras trabajamos sin el conocimiento de las autoridades mexicanas, en EU saben bien que estamos adentro”, agrega Medina.
El entrevistado integra el bando nacional junto con Miguel Rodarte (El tigre de Santa Julia) y Scott McNairy, quien funge como narrador de la serie.
“La Operación Leyenda fue la más grande de la DEA en territorio ajeno y como parte de la incursión fue encontrándose los diferentes huevos que se fueron formando por la corrupción del gobierno mexicano y el narco.
“Hay muchas escenas de acción y vamos a mostrar un poco las diferencias que había”, detalla Medina.
Los realizadores en la temporada fueron, entre otros, Amat Escalante (Heli) y Andy Baez (Satanás).
En el elenco de Narcos: México se encuentran, entre otros, Tenoch Huerta como Caro Quintero; Diego Luna en el papel de Miguel Ángel Félix Gallardo y José María Yazpik interpretando a Amado Carrillo.
“Es un tema sensible y doloroso, las drogas siempre han existido, pero en esa época se dio todo; creo (la serie) es una oportunidad para aprender, generar conciencia, evolucionar y seguir adelante, y tratar de ver qué puede pasar en el futuro”, considera Medina.
Joaquín Cosío como el narco Don Neto; Alfonso Dosal en el de Benjamín Arellano Féliz y Teresa Ruiz como Isabella Bautista también serán vistos en la nueva entrega.
En la continuación de la historia, Félix Gallardo lidiará con EU y las consecuencias de sus acciones contra la DEA.
La serie se estrenará en Netflix el próximo 13 de febrero.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Influencer "Robegrill" revela cita con Olivia Rodrigo; “está algo ahí en proceso”

AXEN LIFE recibe el distintivo "Hecho en México"; app impulsa la educación financiera con sello nacional

¿Quién es Ru Abogado?; el tiktoker que fue detenido en CDMX y acusó agresión de policías

"Samo", el creador de memes que combina ironía, cultura pop y filosofía cotidiana; así los crea

Reparto de utilidades 2025: ¿cuáles son las empresas que no pagarán la prestación?; conoce las razones

¿Doctor Simi tendrá veterinarias?; esto es lo que se sabe del anuncio que está causando revuelo en redes

Chumel Torres choca con Sabina Berman por spot de EU sobre migrantes en YouTube; así fue la discusión

Salinas Pliego responde a Adán Augusto tras llamarlo "jefe" de Lilly Téllez; esto dijo
