
Más Información

Christian Nodal evoca la historia de su amor por Ángela Aguilar con anillos usados en su nuevo video

Pati Chapoy se indigna con Daniel Bisogno por no haber hecho testamento; “dejó desprotegida a su hija”
Morelia.—Luego de ganar el premio Oscar por su trabajo en "El sonido del metal", Michelle Couttolenc y Jaime Baksh tuvieron a su disposición decenas de cuchillos para hacer el diseño sonoro de "La cocina", película mexicana que llegará el mes próximo a cines.
La cinta, que ahora se encuentra en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, se sitúa en un restaurante neoyorquino, en donde un cocinero mexicano (Raúl Briones, Club de Cuervos) es el principal sospechoso de un cuantioso robo, además de estar molesto con su enamorada (Rooney Mara, El callejón de las almas perdidas), quien desea abortar.
“Construimos la cocina en la post, encontrando la licuadora precisa, de cuchillos teníamos japoneses y alemanes, con la idea de que fuera más allá del realismo del sonido. Es una película en la que puedo sentarme y escuchar diferentes capas que se fueron creando sonido por sonido”, detalla el realizador Alonso Ruizpalacios.
Basada en la obra The kitchen de Arnold Wesker, la cinta tiene como antecedente la obra teatral montada por el propio Alonso y un elenco donde también estaba Raúl. Iba a ser su ópera prima antes que Güeros, pero no logró concretarse.
Cuando comenzó a escribir la adaptación fílmica pensó en Mara como el personaje protagónico, y un día, tras conseguir su correo electrónico, decidió escribirle.
"La cocina", hecha en blanco y negro, así como en español e inglés, se rodó una pequeña parte en La Gran Manzana, para luego estar un mes en foros de la Ciudad de México.
“Rooney es una actriz con mucha energía, en una escena lo primero era darnos y beso y me recibió con mucha energía. Es alguien muy talentosa”, expresa Briones.
Ruizpalacios (Una película de policías) piensa que las cocinas son como una zona de guerra durante unas horas, con una estructura de jornada laboral que empieza suave, para acabar con mucha acción.
“A Juan Pablo (Ramírez, director de fotografía) le dije que debíamos tratar (a la película) como un documental de guerra, donde ves cosas pasar en el fondo, paneas y ves a un cuerpo cayendo. Fue hacer sentir al espectador vivir ese momento, de no saber de dónde vienen los madrazos”.
"La cocina" llegará a salas el 7 de noviembre y luego a Max.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Video de TikTok: activista propone “kit por si un día desaparezco”; contiene huellas dactilares y cabellos

5 cartones de la prensa nacional sobre Andrea Chávez y sus caravanas de salud en Chihuahua; de Rapé a Chavo del Toro

Chumel Torres reacciona a la ayuda que recibirá doña Carlota por parte de Salinas Pliego; esto dijo

Tiktoker con discapacidad visual acusa discriminación de extranjero en parque de CDMX: “me hizo sentir incomoda”

Carl’s Jr lanza promoción especial de combos desde 119 pesos; ¿cómo obtenerlo?

Mujeres con Bienestar Edomex; ¿cómo activar la tarjeta para cobrar en abril 2025?

Top 7 de las carreras mejor pagadas en México, según la IA; ¿se encuentra la tuya?

¿Chingu Amiga se va de México?; esto se sabe
